"Nací en la Siberia de Villa Urquiza ¡Barrio obrero que me formó peronista!". Así se autoproclamó Raquel Kelly Olmos Kismer, ministra designada de Trabajo, en una respuesta que en las redes a Nuevo Espacio de Participación, agrupación del peronismo porteño que conduce el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, con quien comparte apellido pero no sangre. Lo que sí liga a ambos es un pasado reciente con el propio presidente Alberto Fernández en los pasillos de la política del territorio que, desde la entronización del PRO, le es esquivo al PJ. Con 70 años, la nueva integrante del gabinete nacional tiene una amplia trayectoria política, que excede al albertismo.
Histórica militante del PJ capitalino, fue concejala entre 1993 y 1997, cuando ocupó la presidencia de la Comisión de Presupuesto del parlamento porteño. También fue electa bajo el rótulo de legisladora, cargo que ejerció entre 1997 y 2000, cuando la municipalidad pasó a ser la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por aquella época, el entonces todopoderoso ministro del Interior, Carlos Vladimiro Corach, orquestaba las movidas porteñas que reportaban a la gestión de Carlos Menem. Fueron los años, también, del surgimiento de la Alianza, que logró doblegar al peronismo en 1999.
Apadrinada por el riojano, buscó sin éxito ser vicejefa de Gobierno. Con el sello "Frente por la Lealtad", debajo de la boleta presidencial de Menem, un sector del PJ porteño llegó a lanzar, en 2003, la fórmula Gerardo Sofovich-Kelly Olmos. Se especulaba, por aquella época, que esa candidatura fuera para Mauricio Macri. El conductor de TV se terminó bajando porque, le había avisado al mismo Menem, le había prometido al empresario y futuro presidente de Boca que apoyaría su aventura por la jefatura porteña si decidía volcarse a la política aquel año, algo que terminó haciendo. La fórmula Macri-Horacio Rodríguez Larreta terminó perdiendo contra Aníbal Ibarra.
Con el regreso del peronismo a la Casa Rosada, entre 2007 y 2011 se desempeñó como secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior mientras esa cartera fue dirigida por Aníbal Fernández. Antes, desde 2004, había sido vicepresidenta segunda de Autopistas Urbanas SA (AUSA).
Licenciada en Economía (UBA), magister en Economía Urbana de la Universidad Torcuato Di Tella, con un posgrado en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión (INPE-OEA-CEPAL), Olmos también fue consejera superior y directora del Instituto de Administración, Gobierno y Economía de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
Con la asunción del Frente de Todos, la reemplazante del resistido Claudio Moroni había asumido como vicepresidenta del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) en enero de este año. Desde 2020 era una de sus directoras.
Hasta el cierre de esta nota, la CGT no había emitido ningún tipo de pronunciamiento acerca de su designación. A pesar de las quejas del kirchnerismo, el exministro no era visto con malos ojos por el sector ortodoxo de la central sindical. Desde el viernes, cuando la salida de Moroni ya era dada por hecha, parte del triunvirato cegetista venía tratando de aportar en la búsqueda de un nombre para la sucesión. Por lo pronto, la elegida fue una mujer, algo disruptivo en el universo sindical.
Junto a sus dos próximas compañeras de gabinete, Victoria Tolosa Paz y Ayelén Mazzina, Olmos también participó del l 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries.