PASO 2021

La cosecha del sindicalismo en las listas distritales del FdT

Las regionales de la CGT, con presencia dispar. Municipales, con apuestas en distritos sin tierra. El Movimiento Mayo (Suteba), con cerca de cien candidaturas.

La incidencia gremial en las listas distritales bonaerenses del Frente de Todos (FdT) exhibió en términos generales una linealidad con lo que se graficó en la macro: aquellas líneas sindicales que lograron cultivar una mayor sintonía con el esquema oficialista provincial fueron las que obtuvieron mayor cantidad (y calidad) de lugares dentro de las nóminas municipales.

 

En el caso de la representación de figuras regionales de la CGT, la cosecha fue dispar y se ligó directamente al termómetro político local. Mientras que en Bahía Blanca la regional cegetista no logró posicionar representante en la boleta del FdT al Concejo, en Mar del Plata, el secretario General de la central obrera Miguel Guglielmotti se posicionó en un lugar expectante de ingreso al recinto deliberativo marplatense en la nómina que lidera Virginia Sívori. La presencia de Guglielmotti no solo guarda relación con su extracción sindical –La Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, uno de los ganadores gremiales  en la macro-, sino también por la sintonía con el camporismo local, referenciado con Fernanda Raverta.

 

Ese espacio también mantiene una estrecha relación con la Regional Mar y Sierras de la CTA, que también anota participación en la lista marplatense del FdT, con el secretario General de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM), Pedro Sanllorenti, y el titular local de la Federación de Trabajadores de la Energía, la Industria y los Servicios (Fetia), Sergio Salinas Porto, dentro de la nómina seccional de la Quinta que encabeza Pablo Obeid.

 

Precisamente, la CTA de los Trabajadores, conducida a nivel nacional por Hugo Yasky y, en la esfera bonaerense, por Roberto Baradel (Suteba), ha sumado musculatura en este cierre de listas, en un posicionamiento diametralmente opuesto al del dirigente de la CTA Autónoma Pablo Micheli, que no tuvo lugar en la boleta seccional bendecida por la Provincia.

 

En cambio, el Movimiento Mayo -brazo político de la CTA de los Trabajadores con núcleo en la conducción del Suteba- no solo logró anotar a Yasky para renovar su banca en el Congreso, sino que también avanza en el llano provincial. Como viene contando Letra P, esta agrupación ya tiene representación en el Senado bonaerense con María Reigada y en varios concejos deliberantes. La novedad este año es que este sector logró anotar presencia en todas las secciones electorales bonaerenses. De acuerdo a lo detallado a este medio por voces de la agrupación, entre precandidaturas a concejos deliberantes y consejos escolares, figuran alrededor de cien integrantes del Movimiento Mayo en listas distritales del FdT a lo largo y ancho de la provincia.

 

Entre algunos casos salientes, aparece encabezando en Hurlingham la dirigente de Suteba Viviana Lodos. En Mayo, destacan la actitud de Lodos en pos de evitar una disputa interna entre el propio intendente Juan Zabaleta y el camporismo. Finalmente, la sangre no llegó al río y la docente quedó al frente de la propuesta local del FdT. También a la cabeza, pero en Carmen de Patagones, va Nicolás García. Allí también se destaca haber logrado la unidad “para buscar recuperar el distrito en 2023”. Signo de ese crecimiento, fue la inauguración este martes en La Plata de la sede provincial del Movimiento Mayo, donde se dieron a conocer todas las precandidaturas obtenidas por el espacio.

 

Uno de los sectores que, al igual que en la boleta nacional, no logró ingresar dirigentes en el llano distrital es el Partido de la Cultura, Educación y Trabajo (CET), flota política del gremio de Camioneros, donde remarcaron a Letra P que, a pesar de quedar con las manos vacías, van “a trabajar fuerte para 2023”. Una excepción se puede ver en Morón, donde el representante local de Camioneros, Marcelo Notario, ocupará el sexto lugar en la lista del FdT al Concejo, promovido por la regional moronense de la CGT.

 

En La Matanza, la fractura de la regional de la central obrera también se avizora en los posicionamientos internos. Mientras la CGT que conduce el textil Mario Ortiz mantiene los pies en el plato del oficialismo matancero (de hecho, Ortiz es concejal), la otra rama cegetista, encabezada por el mercantil Ernesto Ludueña, bancó la lista del Frente Vecinal junto a gremios como Uocra. Finalmente, esa nómina fue desactivada este jueves por la noche por la Junta Electoral del FdT por "avales insuficientes".

 

En lo que refiere a la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo) que lidera Rubén “Cholo” García, ésta central gremial posicionó en listas del FdT algunos de sus referentes distritales para dar la pelea en varios distritos “sin tierra”, donde gobierna Juntos. Según pudo saber Letra P, la bajada de línea de la cúpula gremial fue clara: quien deseaba jugar electoralmente, debía hacer bajo el paraguas del FdT. Y así fue.

 

En Lanús, la lista local que encabeza Omar Galdurralde lleva a la secretaria General de los Municipales, Susana Chazarreta. En Bahía Blanca, figura en cuarto lugar de la nómina de Todos el secretario general de los municipales bahienses, Miguel Agüero. En General Alvear, en tanto, la lista del FdT la encabeza el titular del gremio allí, Miguel Dornaco

 

La Segunda sección es quizás una de las jurisdicciones donde la actividad del FdT marca un fuerte pulso gremial, no solo por contar con dos intendentes de extracción sindical (Cecilio Salazar –San Pedro-, de Uatre y Esteban Sanzio –Baradero-, de Smata), sino también por ser la única sección electoral de la provincia donde lleva a la cabeza a un gremialista, Naldo Brunelli (UOM San Nicolás). No solo el metalúrgico nicoleño mantiene un liderazgo gremial de larga data. Lo mismo sucede con su par de Zárate y exdiputado nacional, Abel Furlán, quien es visto en su distrito de base como uno de los portadores de la lapicera peronista en la región.

 

El Partido justicialista de Santa Fe sueña con la unidad de cara a octubre.
Diputados pateó el debate de la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires

También te puede interesar