CIERRE DE LISTAS 2021

Fernández-Fernández, la (demorada) bilateral que define el futuro de Todos

Cafiero, De Pedro y Máximo K. se reunieron para puntear nombres. Todos “potenciales”, hasta que se junten AF y CFK. El albertismo pide más. ¿Anuncio el viernes?

A cuatro días de que venza el plazo legal, el Frente de Todos navega en la incertidumbre por los nombres que integrarán la lista de la provincia de Buenos Aires, a la espera de la bilateral que tendrán en las próximas horas el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 

Un primer avance en el punteo de nombres se materializó el jueves de la semana pasada cuando, cerca de las 20, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro,  y el presidente del bloque del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner, se reunieron con Santiago Cafiero en el despacho del jefe de Gabinete, ubicado en el primer piso de la Casa Rosada.

 

Fue una versión más ajustada de lo que, en mesas separadas, vienen hablando los mismos actores con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y otros dirigentes que participan de las negociaciones del territorio bonaerense, como el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y algunos intendentes. A ese grupo llegan los pedidos y negociaciones que cierran, más abajo, referentes de cada sector y dirigentes con peso en cada uno de los distritos en disputa. Uno de los integrantes de ese grupo es, por ejemplo, el diputado provincial Facundo Tignanelli, mano derecha de Kirchner en la provincia. 

 

La definición final se hace esperar y todo dependerá de lo que acuerden, finalmente, el Presidente y la vicepresidenta, una vez que esté cerrado el número final de representantes en la lista que podrá colocar cada sector. Aunque se sabe que Fernández tiene sus propias apuestas, ninguno de los apellidos que circula de manera informal por reuniones y medios tiene aval oficial.

 

“Son todos potenciales”, dicen en la Casa Rosada. Fernández ya hizo saber que impulsa como cabeza de la lista por la provincia de Buenos Aires a la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz. Los nombres del intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, también están en danza, pero nadie tiene el aval final de Cristina.

 

Hasta ahora, la única certeza que ronda en los pasillos de Balcarce 50 es que el reparto de los lugares “será proporcional” al espacio de poder que ocupa cada sector en la coalición de gobierno. Y si bien podría pensarse un esquema similar al de 2019, en el albertismo anuncian que para Fernández será “todo ganancia” ya que la boleta de diputados nacionales que lo tuvo como candidato presidencial no llevó a ningún representante de ese sector. 

 

En aquel entonces, los primeros 15 lugares de la boleta de la provincia de Buenos Aires se repartieron: tres para el Frente Renovador, seis para La Cámpora, uno para los movimientos sociales, dos para el sindicalismo, uno para el PJ Bonaerense, uno para los intendentes y otro para Cristina; Carlos Castagneto. Ahora, cerca del Presidente esperan un reparto diferente, acorde al liderazgo de Fernández. Algo similar, tal vez, a los que sucedió en la lista de unidad del Partido Justicialista (PJ). 

 

En tanto, todavía tampoco está claro cuándo se conocerá la nómina definitiva. El Presidente y la vicepresidenta se reunirán “entre jueves y viernes” de esta semana para ajustar la nómina que ya vieron el jueves en el despacho de Cafiero y discutir nombres. En la Casa Rosada esperan que puedan conocerse el mismo viernes a última hora, pero en el kirchnerismo aseguran que la definición será “al estilo Cristina”, a última hora del sábado, cuando esté por vencerse el plazo para la presentación.

 

Javier Milei y Toto Caputo, en el Ministerio de Economia. 
Foto publicada por Javier MIlei mientras con el gabinete escucha a Toto Caputo. 

También te puede interesar