LA DEUDA

Fernández-Merkel: apoyo hasta el final y el sabor agridulce de la despedida

El Presidente cerró la serie de contactos con líderes europeos que inició en su gira en busca de respaldos para las negociaciones con el FMI y el Club de París.

“La vamos a extrañar”. Desde Olivos, Alberto Fernández ensayó un comienzo de despedida para Ángela Merkel, la canciller alemana que dejará al poder después de 16 años, durante el otoño europeo y que, antes de retirarse, le dejó a la Argentina las definiciones que el Gobierno necesitaba: un apoyo explícito a las negociaciones por la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París, y también la afirmación clave de que la pandemia abre la oportunidad de sentarse a “cambiar las reglas de juego”.

 

El encuentro virtual entre Fernández y Merkel se celebró este miércoles a las 10, hora argentina, se extendió durante 40 minutos, y fue el último eslabón en la serie de reuniones que el Presidente mantuvo con líderes europeos en búsqueda del respaldo para las negociaciones por la deuda con los dos organismos. Argentina enfrenta, el 31 de mayo, un vencimiento con el Club de París por USD 2.400 millones de dólares.

 

“Junto a España, Portugal, Italia y Francia vamos a seguir apoyando a la Argentina para que encuentre un acuerdo sustentable con el FMI”, dijo Merkel, en línea con lo que expresaron los jefes de Estado de esos países cuando Fernández los visitó en Europa, hace dos semanas. Aunque la entrevista con Merkel también estaba en agenda, el encuentro no pudo concretarse de manera presencial, debido a las restricciones que rigen por la pandemia.

 

Según publicó la agencia alemana DW, Merkel lamentó que Fernández no haya podido visitar Alemania durante la gira por Europa. "Estábamos con medidas muy restringidas de circulación”, dijo la canciller alemana, que además se comprometió a apoyar a la Argentina “hasta el último día” de su Gobierno.

 

A fines de septiembre, Alemania elegirá un nuevo canciller para el período 2021-2025, lo que marcará un cambio de era en ese país, después de 16 años de Merkel en el poder. Fue por eso que el presidente Fernández le expresó a la canciller su gratitud por el respaldo de Alemania a la Argentina, y aseguró que el mundo la “extrañará” como líder mundial.

 

Como contó Letra P, la conversación con Merkel era la pata que le faltaba a las negociaciones con el Club de París, que están “muy avanzadas”. Argentina necesita que ese organismo acepte extenderle un puente en el vencimiento previsto para el 31 de mayo, hasta tanto se cierren las negociaciones con el FMI. La canciller alemana se comprometió a darle su apoyo para que el país pueda lograr “un acuerdo sustentable” con el Fondo.

 

En tanto, el Presidente decidió que pasará la semana de confinamiento estricto en Olivos y allí se mudará este jueves por la mañana la reunión de Gabinete económico que habitualmente se celebra en la Casa Rosada y que suele encabeza el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Preocupado por la inflación, Fernández se meterá de lleno en la agenda económica.

 

manes se jacta del apoyo de macri: dice que soy el radical con mas votos
la marea feminista en su laberinto

También te puede interesar