Las máximas autoridades de los partidos políticos que integran Juntos por el Cambio (JxC) se reunieron este martes por primera vez tras la elección del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, como titular de la Unión Cívica Radical (UCR), y en la previa de la última reunión del año de la mesa nacional de la coalición opositora, que deberá definir su nueva conformación tras los reacomodamientos internos producto de las nuevas alianzas y la fractura del bloque radical en la Cámara de Diputados luego de las elecciones legislativas.
El encuentro tuvo lugar en el Comité Nacional del radicalismo y contó con la presencia de Morales, Patricia Bullrich(PRO), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Miguel Pichetto(Peronismo Republicano). En un comunicado, los máximos representantes de los espacios políticos que integran la coalición opositora reiteraron la "satisfacción" de todo el espacio por la "consolidación de la unidad".
Además, ratificaron que la unidad fue lo que "condujo a las victorias electorales" en la elección legislativa, tanto en las PASO del pasado 12 de septiembre como en la general del 14 de noviembre último. En ese marco, renovaron el "compromiso para continuar consolidando el espacio con el objetivo de lograr un gobierno de Juntos por el Cambio en 2023".
Luego del cónclave, anunciaron que el próximo lunes se realizará el primer encuentro de la nueva Mesa Nacional de Juntos por el Cambio. La reunión, pautada en principio para la semana pasada, se postergó a la espera de la resolución de la compulsa por el liderazgo del radicalismo, que se resolvió en favor de Morales el viernes pasado a través de un acuerdo que incluyó en una lista única al sector cuya cara visible es el senador porteño Martín Lousteau.
La Mesa estará integrada por quienes encabezan los partidos que forman parte de Juntos por el Cambio, además de los jefes de los bloques e interbloques parlamentarios y los gobernadores, se informó. No obstante, se descarta que incluirá a algunas otras figuras que escapan a esos cargos, como por ejemplo el expresidente Mauricio Macri.
El desafío de JxC pasa ahora por resolver si incorpora a su ámbito de deliberaciones cupulares a quienes representan a los sectores que se sumaron a la alianza, como el diputado nacional Ricardo López Murphy, referente de Republicanos Unidos, y a quienes comandan la decena de bloques y monobloques que conforman el interbloque en la Cámara baja.
En este último caso, la situación más ríspida se da con el diputado cordobés Rodrigo de Loredo, que encabeza la bancada radical separatista Evolución. Como contó Letra P, el acuerdo de unidad alcanzado en la UCR por los sectores encabezados por Morales y Lousteau incluyó el propósito de unificar los bloques del radicalismo en la Cámara baja. La fecha pactada como horizonte de esa confluencia es el 1 de marzo y hay un largo trecho de negociaciones por delante para que se concrete. El lunes se sabrá qué determinación toma JxC respecto de este punto a la hora de decidir quiénes se sientan a la mesa nacional.