Con el presupuesto bonaerense 2022 girado este lunes a la Legislatura por el gobierno de Axel Kicillof, la próxima semana se iniciará la rueda de negociaciones de cara a su tratamiento. Es ahí donde los jefes comunales del radicalismo enfocan “fuertemente” en un objetivo: la inclusión del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), que no aparece en el texto original de la ley de leyes. “Es innegociable”, enfatizó en diálogo con Letra P el presidente del foro de Intendentes de la UCR, Miguel Fernández (Trenque Lauquen), al marcar el posicionamiento que tendrá el ala boina blanca en la mesa de conversaciones con el Ejecutivo. “Tiene que haber un Fondo de Infraestructura para los municipios”, ahondó.
Como suele suceder cada año, hay omisiones destinadas a ser prendas de negociación con la oposición. Como contó Letra P, en la administración bonaerense hay voces que admiten la posibilidad de que la no inclusión del FIM del proyecto de presupuesto incube una jugada del gobernador para negociar a posteriori con Juntos. En el frente opositor, la UCR, considerada por el gobierno un puente de plata para avanzar en acuerdos, acelera con la planificación de una estrategia, por lo pronto. entre correligionarios. El próximo lunes, los intendentes radicales mantendrán una reunión virtual con el presidente de la UCR bonaerense y jefe del bloque de JxC en la Cámara baja provincial, Maximiliano Abad, para meterse de lleno en esta etapa de negociaciones.
Fernández mantuvo reuniones recientes con diversas figuras del gabinete provincial. En ese aspecto, pondera la existencia de “un buen diálogo” entre las partes, que puede desembocar en un entendimiento para la inclusión del FIM. “Entendemos que va a haber acuerdos de mutua conveniencia. Soy optimista en ese sentido, pero hay que trabajar mucho”, expresó para identificar “necesidades concurrentes” de un lado y otro. “El Gobierno necesita de la oposición para aprobar las herramientas que requiere para gestionar y nosotros necesitamos que se consideren nuestros intereses”, explicó.
Por lo pronto, en el Ejecutivo marcan que las obras para las comunas están en el presupuesto presentado, pero dejan abierta la puerta a la evolución del debate legislativo.
“Es absolutamente necesario para todos los intendentes. No solamente los nuestros, sino para los 135 intendentes el FIM ha sido una muy buena herramienta”, recalcó Fernández para dar cuenta de un reclamo que integra a jefes comunales del FdT. Amén de eso, el radical también amplió el abanico de requerimientos para negociar un hipotético FIM 2022. En ese punto, focalizó en la necesidad de una dinámica de desembolsos y aprobación de proyectos “mucho más ágil que lo que ha venido sucediendo, para que esa herramienta valiosa no se vaya diluyendo en el tiempo, sobre todo en un contexto inflacionario”.
En ese mayor dinamismo, el jefe comunal de Trenque Lauquen pidió que el gobierno bonaerense “confíe más en el criterio de los intendentes al momento de presentar los proyectos”.
Tras la presentación del proyecto presupuestario, los primeros sondeos que realizó el foro en municipios administrados por el radicalismo revelaron una “insatisfacción” de parte de los intendentes, que aducen verse perjudicados en el reparto de obras. Aquí, dicen que, históricamente, obras contempladas en el Presupuesto muchas veces no ven la luz, no se ejecutan o ya están ejecutadas. “Siempre es bastante confuso ese capítulo”, admitió Fernández, que, por lo tanto, insistió: “En ese rubro, confiamos mucho más en los proyectos que nosotros podamos presentar mediante el Fondo de Infraestructura”.
La mecánica distributiva también será materia de análisis por parte del foro radical, que, a excepción de San Isidro, concentra sus intendencias en el interior bonaerense. La puja conurbano-interior también golpea la puerta de despachos gubernamentales de un lado y otro de la grieta, con la balanza de obras como uno de los ejes centrales. No obstante, las comunas aún no recibieron los Coeficientes Únicos de Distribución, piedra angular de la discusión.
En otros aspectos, Fernández consideró que “es quizás insuficiente para las problemáticas que hay que abordar” y destacó como “interesante” el Fondo de Seguridad por $ 7.000 millones para que puedan adquirir equipamiento y vehículos, pero que de todos modos puede ser “insuficiente para las problemáticas que hay que abordar”.