SEGUNDO TIEMPO

Frente a Kirchner y Massa, intendentes le pidieron “orden político” a Kicillof

Lo consideran fundamental para mantener la unidad de las tribus que confluyen en el Frente de Todos. Silencio M&M. Reclamo de más fondos y nada de reelección.

Ante el gobernador Axel Kicillof y los socios mayoritarios de la coalición de gobierno Sergio Massa y Máximo Kirchner, intendentes de la provincia de Buenos Aires reclamaron “orden político” para mantener la unidad del Frente de Todos (FdT) en los dos años que quedan de gestión y de cara a la pulseada por las candidaturas para la elección de cargos ejecutivos en 2023, adonde el presidente Alberto Fernández envió a todas las tribus abriendo la competencia interna. Además, reclamaron que se “duplique o triplique” el presupuesto para el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), para manejar con mayor celeridad la obra pública en los distritos.

 

Más de setenta intendentes e intendentas del oficialismo llegaron en el mediodía de este miércoles a la Casa de Gobierno, en La Palta, para compartir un almuerzo con el mandatario, la vicegobernadora Verónica Magario, integrantes del Gabinete y representantes legislativos. Al cónclave se sumaron, además, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación -Massa- y el jefe de la bancada oficialista de ese cuerpo parlamentario, Kirchner. Ninguno de los dos tomó la palabra.

 

En el encuentro no hubo negociaciones ni definiciones en temas clave como la ley que prohíbe las reelecciones indefinidas o posibles cambios en el gabinete. “Éramos setenta personas, no había ninguna posibilidad de que se charlaran o negociaran esas cosas”, afirmó un ministro a Letra P luego del encuentro que duró más de dos horas y culminó con una foto improvisada en las escalinatas de la gobernación.

 

Luego de una entrada de fiambres y antes de degustar el asado con ensaladas o papas fritas preparado para la ocasión, el gobernador tomó el micrófono e hizo una evaluación del resultado de las elecciones, de la situación en la Legislatura, del trabajo que se plantea para los siguientes dos años y del proyecto de presupuesto que enviará próximamente a la Legislatura.

 

Sentadas a una enorme mesa rectangular que se armó para la ocasión, las jefaturas comunales aplaudieron la exposición. Hubo quienes esperaban la palabra de Massa y de Kirchner, pero eso no sucedió. Ambos optaron por escuchar. Luego, la palabra fue cedida a siete intendentes, todos hombres, cada uno en representación de una sección, a excepción de la Octava, región capital gobernada por el macrista Julio Garro.

 

Fue en ese marco fue que el intendente Alejandro Dichiara, encargado de hablar en representación de la dirigencia de la Sexta sección a la que pertenece el partido que gobierna, Monte Hermoso, pidió a Kicillof -y a través de él también a Massa y a Kirchner- “orden político”. Aunque no lo hacen en público, muchas jefaturas comunales advierten que falta claridad en la bajada de línea política debido a tensiones entre las diversas tribus que conforman el Frente de Todos. “Frente a las distintas vertientes políticas que hay, como La Cámpora, el Frente Renovador y los intendentes, lo que necesitamos es un orden político que venga de arriba hacia abajo y que no permita que se rompa la coalición; es fundamental para la unidad”, aseguró a Letra P un jefe comunal que concuerda con el discurso del representante de la Sexta.  

 

El pedido se hace en un contexto con varios ingredientes, en el que, pese a la remontada tras las PASO, el oficialismo fue derrotado y ante el anuncio del Presidente de lanzar a Todos -si así lo quieren sus dirigentes- a competir en internas para definir a los candidatos y candidatas que competirán en 2023.

 

El resto de los oradores fueron Gustavo Menéndez (Merlo), por la Primera sección; Cecilio Salazar (San Pedro), por la Segunda; Andrés Watson (Florencio Varela), por la Tercera; Pablo Zurro (Pehuajó), por la Cuarta; Sebastián Inantouony (Miramar), por la Quinta; y Juan Carlos Gasparini (Roque Pérez), por la Séptima.

 

Además, como adelantó Letra P, las jefaturas comunales llegaron a la gobernación con el pedido de fondos bajo el brazo, pero, principalmente, los fondos que llegan a las intendencias a través del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), con el que los jefes y las jefas comunales manejan desde los distritos la obra pública. “Pedimos duplicarlo o triplicarlo, la obra pública se concreta mucho más rápido y es menos burocrático”, explicó uno de los oradores del encuentro a este medio.

 

Al respecto, Kicillof reconoció que el efecto del FIM fue “muy bueno”, pero puso reparos. “Para mí es muy importante descentralizar siempre y cuando las responsabilidades estén claras y presentes en el presupuesto”, alertó y agregó que, además, “hay que fortalecer la capacidad técnica de los municipios para preparar los proyectos”.

 

Finalmente, luego de la reunión y tras las fotos de rigor, ante la consulta de Letra P sobre si necesita seis años para reconstruir la provincia de Buenos Aires como hicieron trascender en su entorno, el mandatario afirmó que “hay que corregir problemas estructurales que llevan tiempo”, que estos dos años “tienen que alcanzar para mostrar el camino hacia dónde ir” pero dijo que luego verán “quién continúa”. Y aclaró: “Lo que sí queremos es que los planes de cada una de las áreas sean tomados como del Frente, no de un nombre propio”.

 

Victoria Villarruel. 
CFK. 

También te puede interesar