Por Esteban Rafele
- Temas del día
- Javier Milei
- Mauricio Macri
- Toto Caputo
- Axel Kicillof
- Karina Milei
Por Esteban Rafele
El ministro de Economía, Martín Guzmán, movió su equipo de secretarios y ganó una silla en el directorio del Banco Central y un rol protagónico en el futuro Consejo Económico y Social. En el juego de suma cero, el economista avanzó sobre territorio de Roberto Lavagna, quien perderá a su director en la autoridad monetaria luego de haberse negado a ser la cabeza del futuro ente tripartito que conformarán el Estado, las empresas y los gremios.
El Ministerio de Economía informó este jueves que Fernando Morra reemplazará a Haroldo Montagu como secretario de Política Económica, la silla de viceministro. Con una trayectoria en la función pública que comenzó en 2006, Morra es especialista en inflación y realizó su tesis de posgrado sobre procesos de desinflación. Se venía desempeñando como representante del Ministerio en el Banco Central y como uno de los negociadores con el FMI.
En tanto, Mariano Sardi será secretario de Finanzas, en lugar de Diego Bastourre. Sardi ocupaba la Subsecretaría de Servicios Financieros y formó parte de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
Según fuentes oficiales, Bastourre ocupará un asiento en el directorio del Banco Central, en reemplazo de Carlos Hourbeigt, hombre que llegó de la mano de Lavagna. Será el segundo director guzmanista en la entidad que preside Miguel Pesce, junto con Guillermo Hangs.
Para Montagu, Guzmán reservó una silla en el futuro Consejo Económico y Social. La negativa de Lavagna de presidir ese ente abrió el camino al ministro de Economía, que pondrá a uno de sus funcionarios más próximos.
Después de salir tercero en las elecciones de 2019 como representante de la muy slim avenida del medio, Lavagna coló buena parte de sus coroneles en puestos importantes del Gobierno, pero personalmentre se ha hecho rogar, acaso demasiado. El Presidente ha dicho en innumerables ocasiones que le gustaría tenerlo en el Gobierno y le reservó la conducción del Consejo, que siempre rechazó. Además, empezó a marcar diferencias con decisiones de Guzmán, que ahora le aplica un correctivo.
En el terreno político, como contó Letra P, Consenso Federal, el sello que usó el exministro de Duhalde y Kirchner, se deshilacha, fundamentalmente, porque el vínculo de Lavagna con el otro referente top del espacio, Juan Manuel Urtubey, está roto y el derrotero sinuoso de la tropa lavagnista angostó aún más esa tercera vía antigrieta que sucumbió ante la polarización que domina la escena nacional.