El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Alfredo Cornejo, enterró la posibilidad de realizar internas cerradas en Juntos por el Cambio (JxC) para definir candidaturas y sostuvo que las encuestas de opinión pública guiarán el proceso de selección. El mensaje del diputado nacional llega en el marco de una discusión en la coalición opositora en torno a cómo encarar los comicios del año próximo ante una eventual suspensión, promovida por el gobierno de Alberto Fernández, de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
El mendocino deslizó que JxC “debe mantener la unidad” para competir con el Gobierno en las elecciones de medio término. En ese sentido, resaltó que, para garantizar la unidad opositora, se debe evitar una guerra abierta entre los partidos que integran la coalición. “Las encuestas de opinión marcarán qué candidatos son los mejores”, remarcó durante una videoconferencia organizada por la compañía Quinquela Fondos que coordinó la extitular de Aerolíneas Argentinas Isela Costantini.
La postura de Cornejo contrasta con la lectura de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, que lanzó una campaña de afiliación masiva para robustecer al macrismo en distritos en donde podría disputar mano a mano con el radicalismo para definir candidaturas. Aunque el Gobierno jamás se expidió públicamente sobre el futuro de las PASO, la coalición opositora avanza con el debate interno para ese escenario hipotético.
Hay dos caminos: acordar listas únicas en el marco de la Mesa Nacional de JxC o seleccionar candidatos mediante internas cerradas. Esta última variante implica una competencia entre el macrismo, el radicalismo y los lilitos para ver quién encabeza la lista de aspirantes a la Cámara baja de determinado distrito, por ejemplo.
Esta probabilidad se discutió en una serie de videoconferencias de los jefes partidarios de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica. Entre otros, participaron Bullrich, Silvia Lospennato y Claudio Romero, por el PRO; Cornejo y Mariano Genovesi, por la UCR; y Juan Manuel López y Cecilia Ferrero, por la Coalición Cívica.
Con el debate aún abierto, Cornejo buscó sepultar la probabilidad de internas y propuso apelar a los sondeos de opinión, al mejor estilo Marcos Peña. Durante su gestión como exjefe de Gabinete y estratega político del gobierno de Cambiemos, bajaba o subía el pulgar de candidatos de acuerdo al panorama que pintaban las encuestas que miden imagen e intención de voto.
ENIGMA MACRI. Durante la charla con Costantini, Cornejo sostuvo que JxC “no puede privarse de la colaboración de Mauricio Mari” para la “construcción de una alternancia”. Sin embargo, marcó la cancha: “Hoy no es el único conductor de este espacio”. “Si puede ser candidato o no, hoy no lo veo. Pero hay que ver llegado el 2023”, evaluó en torno a una eventual candidatura de Macri.
PROGRAMA. Cornejo celebró la unidad opositora “en el mejor momento de popularidad” de Fernández, pero dijo en modo autocrítico que Juntos por el Cambio debe exhibir un programa económico para “volver” a ser gobierno. “La oposición tiene que propender a un programa sensato con debate económico y social que explique cómo hacer para que crezca la economía”. “El programa se va a ver y escuchar mejor cuando no se vea el éxito económico del Gobierno”, remarcó, luego de criticar la gestión del Frente de Todos (FdT) por “tener un plan político, pero no un plan económico”.
“No hay plan económico, pero el plan político es claro: concentrar el poder y tener a todos dependientes del Estado y del Gobierno. Se está ejecutando a rajatabla y es el punto en el que Alberto y Cristina Fernández están muy juntos”, evaluó. “Las provincias dependen de la máquina de imprimir billetes del Estado nacional. Los municipios también”, agregó y cerró. “Esta búsqueda de concentración de poder es la única explicación para avanzar con una reforma judicial en este contexto de pandemia”.