ESPECIAL | FÚTBOL & POLÍTICA

Pasaron cosas II

Ahora la pandemia se interpuso en una gestión de Mauricio Macri. Su trabajo en la Fundación FIFA, respaldado solo por su amigo Infantino, por ahora no arranca.

Casi dos meses después del final de su mandato en la Casa Rosada, Mauricio Macri volvió a la escena pública mientras vacacionaba en Villa La Angostura. El 28 de enero, la FIFA emitió un comunicado donde confirmaba su designación como nuevo presidente ejecutivo de su Fundación. “Tiene el perfil ideal para liderar este proyecto, que quiere poner el fútbol al servicio de la sociedad. A través de su experiencia como líder de una gran nación conoce el rol central que tiene la educación para el futuro de nuestras sociedades y, como dirigente de uno de los clubes de fútbol de mayor éxito, sabe la fuerza y la pasión únicas que genera nuestro deporte”, lo presentaba Gianni Infantino, presidente de la FIFA. Más de cuatro meses después, el exmandatario argentino podría reeditar el eslogan del segundo semestre con el que prometió el inicio del cambio en 2016: hasta ahora, su gestión no arrancó. Pasaron cosas.

 

La Fundación FIFA es un ente independiente creado en 2018, con un presupuesto de 100 millones de dólares para poder financiar 93 proyectos educativos y de integración. Uno de ellos es la asociación civil Cre-Arte de Bariloche, una ONG que brinda 20 talleres para chicos con discapacidad. De acuerdo a los voceros del expresidente, se trata de un cargo ad honorem, cosa que no pudo ser ratificada con fuentes de la entidad. Letra P se comunicó con el departamento de medios de FIFA, que derivó la consulta a la Fundación, que al cierre de esta nota no había contestado.

 

La designación despertó un fuerte rechazo. La AFA reaccionó con una velocidad poco frecuente: una hora después de conocerse la noticia, emitió un comunicado donde consideró “inapropiada su designación” y que la misma fue “ajena a la voluntad de la asociación”. Fue llamativo, ya que Claudio Tapia siempre tuvo una relación cordial con Macri, a quien conoce desde hace más de diez años. Como sindicalista, ha negociado paritarias con la Ciudad y es vicepresidente del la Ceamse, a cuyo directorio llegó cuando el líder del PRO gobernaba Buenos Aires.

 

La extinta Superliga, Nicolás Russo, Pablo Moyano, Jorge Ameal y Marcelo Tinelli se quejaron en los medios y en las redes sociales, pero el más lapidario fue el presidente de River, Rodolfo D´Onofrio. “Es lamentable que el expresidente que nos dejó una deuda casi impagable, mas de 50% de pobreza, enemigo de las sociedades civiles en el fútbol y responsable de los últimos cuatro años en el manejo que vive el fútbol argentino, haya sido nombrado al frente de Fundación FIFA”, fue el mensaje con tiro por elevación a su expar de Boca, Daniel Angelici.

 

 


Si bien a D´Onofrio lo ven como un activo electoral del Frente de Todos para 2021, su tuit sorprendió porque hay varios hombres de Cambiemos en su Comisión Directiva. Ignacio Villarroel, secretario del club; Dario Santilli, prosecretario y hermano del vicejefe de Gobierno porteño y exfuncionarios como Eugenio Burzaco o Valentín Diaz Gilligan. También, porque forma parte de una comisión en la FIFA, lo cual se leyó como una crítica a Infantino.

 

Macri va a presidir una junta directiva formada por otras tres personas. Lydia Nsekera, expresidenta de la Federación de Burundi, miembro del Comité Olímpico Internacional y la primera mujer en integrar el Consejo de FIFA; Sonia Fulford, presidenta de la Federación de las Islas Turcas y Caicos, también en el Consejo, y como ceo Youri Djorkaeff, campeón del mundo en 1998.

 

COSAS, SIEMPRE COSAS. Las primeras actividades iban a ser en marzo en Ginebra y Paris, pero fueron pospuestos por la pandemia. Desde el lado de Macri, no pueden precisar como será la dinámica de sus gastos por traslados ya que todavía no viajaron.

 

La relación entre Macri e Infantino es aceitada y fue de menor a mayor, al punto de que el suizo lo defendió de las críticas. "No entiendo cómo se pueden hacer problemas por esta designación. La Fundación es muy positiva, es algo muy positivo que Macri esté allí. En Argentina siempre hay problemas", le dijo al diario La Nación. De acuerdo a los voceros del expresidente, la relación es previa a su llegada al Ejecutvo.

 

 

 

En mayo de 2016, tuvieron una videoconferencia cuando asomaba la intervención de la FIFA en la AFA. Según publicó Infobae, Macri fue enfático. "No sé si me entiende bien. Soy el presidente de la Nación, no un ciudadano cualquiera sin responsabilidad. Si le digo que están comprobados los delitos en la administración de la asociación, lo hago con pruebas suficientes. Me acompañan o estoy dispuesto a avanzar por mi cuenta", le espetó, cosa que fue ratificada por este portal. En junio, la FIFA designó una Comisión Normalizadora con guiños: Armando Perez, extitular de Belgrano, cercano al expresidente, y Javier Medin, exdirectivo de Boca y Socma, fueron dos de los cuatro miembros. En 2017, Infantino visitó por primera vez el país para hablar de la candidatura para el Mundial 2030 y estuvo en Casa de Gobierno.

 

En 2018 vino tres veces, con resultados disímiles. En abril participó del Congreso de Conmebol, donde le entregaron a Macri la Orden del Honor del Fútbol Sudamericano en el grado de Gran Collar Extraordinario. La segunda fue para la fallida final de la Copa Libertadores. El partido en el Monumental se suspendió y tuvo que dejar el estadio mientras los hinchas millonarios lo despedían con una lluvia de escupitajos. Macri justificó el cambio de sede a Madrid por esta agresión. "Me parece mucho peor que escupan a una persona que tienen al lado a que le tiren piedras a un colectivo. Denota una degradación".

 

 

 

El cambio al estadio del Real Madrid se conoció el 1 de diciembre de 2018, dos días después que el presidente firmara un decreto que protegía a Abertis, la concesionaria de Autopistas del Sol y Acceso Oeste, de la devaluación. Una de los dueñas era la española ACS, de Florentino Pérez, mandamás del club madrileño. Esta semana, Rodolfo Canicoba Corral pidió el allanamiento de su sede catalana por sospechas de manejos irregulares junto al Grupo Macri. El juez sostiene que Cambiemos le reconoció una deuda inexistente de 499 millones de dólares por “inversión no realizada por el Estado”.

 

 

 

En junio del año pasado, el expresidente recibió el Living Footbal Award de FIFA, “un reconocimiento que se entrega a las personalidades destacadas del mundo por las acciones realizadas para el desarrollo del fútbol”. Fue el primero en recibirlo y lo hizo cuando volvía de la reunión del G20 en Osaka, Japón. En ese ámbito, Infantino vivió un escenario inédito en 2018, su tercera visita del año, cuando en la cumbre de Buenos Aires se convirtió en el primer presidente de la FIFA en hablar en ese escenario. La Copa Libertadores y el vínculo con el líder del PRO fueron vitales para ello. El año pasado, Macri fue a ver la final del Mundial de Clubes a Qatar, cortesía de su amigo.

 

Al tiempo que en Argentina todavía no hay un protocolo para la vuelta del fútbol, el 18 de mayo la Fundación FIFA avisó que estaba organizando un partido para recaudar fondos para los investigadores que buscan una vacuna que combata el coronavirus. Macri, por ahora, mantiene un perfil bajo y comienza su armado para 2021, donde Cambiemos intentará ganar las elecciones de medio término. Mientras tanto, piensa en lo que más le gusta, el fútbol.

 

La convocatoria del Gobierno a sesiones extraordinarias ingresó por el Senado.
Mauricio Macri ubica a Adela Arning como una de las figuras de la renovación del PRO.

También te puede interesar