CÍRCULO ROJO

Convenios pospandemia, la guerra fría entre trabajadores y empresarios

Los ceos combaten la doble indemnización y hacen lobby en el Senado para limar la ley de teletrabajo. La CGT negocia y el Gobierno arbitra una pelea virulenta.

En silencio público y ante la mirada del Gobierno, empresarios y sindicalistas entraron en una guerra fría por las condiciones que regirán el empleo cuando aplaque el brote del coronavirus.

 

Algunas micro batallas sirven para ver, antes, lo que vendrá. La más clara es el lobby empresario para atenuar la reglamentación de la Ley de Teletrabajo. Según supo Letra P, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham), la Unión Industrial (UIA), la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE) e IDEA tienen planeadas reuniones con senadores. Se especula que, con el antecedente del paso por la Cámara de Diputados, la iniciativa se aprobará sin problemas, pero el objetivo de los ceos es reflejar por qué no están de acuerdo y esa posición explica, además, la raíz de la discusión por las condiciones laborales que habrá cuando siga la recesión sin pandemia.

 

La ley impone a cargo del empleador el sostenimiento económico de todo lo que implica el trabajo a distancia, desde la provisión de equipos al pago del servicio de internet. Además, tiene especificado un derecho de desconexión que habilita al trabajador a cortar todas las vías de contacto con el empleador cuando termina su horario. Básicamente, la queja es por “el costo económico”, dijo a este portal un empresario de una de las cámaras. Los más paranoicos hasta desconfían de que los trabajadores cumplan el horario en sus hogares.

 

 

El asunto es sólo un botón de muestra. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, recibe casi a diario, en conversaciones con empresarios, el pedido de aflojar los corsés que traban los despidos. Dos referentes de Amcham le pidieron, expresamente, el fin de la doble indemnización. Suponen que lo peor de la crisis no pasó y que vendrán tiempos de desprenderse de personal.

 

En ese contexto, la CGT se metió en un brete cuando dirigentes de ramas importantes casi que avalaron la modernización de contratos de trabajo, uno de ellos, el jefe de la UOM, Antonio Caló. También, en la instancia de diálogo abierta entre el líder de la central obrera, Héctor Daer, y el titular de la UIA, Miguel Acevedo, hay una infinidad de temas en este sentido.

 

 

 

En el Gobierno, en tanto, hacen equilibrio. Los funcionarios de áreas vinculadas a la actividad les recuerdan a los ceos que el Estado está asistiendo a empresas en crisis y que ellos “tienen que hacer su esfuerzo”.

 

En el gabinete económico, la preocupación estará en segundo plano hasta que afloje la crisis sanitaria, pero hay luces amarillas por el carreteo de temas polémicos y el impacto en el empleo. Como prenda de negociación, en el entorno del ministro de Economía, Martín Guzmán, trabajan en los detalles de una reforma impositiva que busca, en parte, redistribuir mejor los ingresos y modificar algún tributo vinculado a la producción.

 

Javier Milei y Toto Caputo irán juntos a la reunión con la titular del FMI
Toto Caputo es observado por los mercados 

También te puede interesar