REPORTAJE | LUCIO GUBERMAN

"El kichnerismo le sirve a Fernández en la pelea con sectores poderosos"

El politólogo analizó el conflicto de Vicentin y el banderazo en contra de la expropiación. Los errores del Gobierno y la intervención de Perotti.

 

 

 

Además, aseguró que "el kirchnerismo le es funcional a Fernández en la pelea con los sectores poderosos". "Sin Cristina (Fernández de Kirchner), Fernández tendría una posición más débil ante el campo", señaló el también docente de la Universidad Nacional de Rosario.

 

 

-¿Qué vio en el banderazo por Vicentin?

 

-Fue una manifestación muy parecida a la del campo en 2008, pero con menos gente. El Gobierno decidió intervenir en una situación en la cual miles de productores se vieron afectados por una empresa privada que les debe plata, tomó préstamos y ahora se declara insolvente. Ante esta situación, hubo una reacción de la sociedad que se manifestó el sábado pasado. El Gobierno cometió un error comunicacional, que fue aprovechado por la oposición. 

 

-¿Cual fue el error comunicacional del Gobierno?

 

-El Presidente se apuró al hablar de expropiación, porque las condiciones estaban dadas para que los perjudicados le pidieran la intervención. Cuando el Gobierno habló de intervención y expropiación apareció la operación política de la oposición, la cual que está bastante comprometida con los manejos económicos de la empresa. 

 

"Lo que tensiona la relación del campo con el Gobierno no es un problema de partido político, sino un problema fiscal."

-¿Vicentin puede terminar en un conflicto como el de la 125?

 

-No, porque hay un contexto distinto. La Argentina está atravesada por una pandemia y, además, Fernández encontró a través del gobierno de Santa Fe una salida un poco más conversada. Perotti le dio aire al Presidente, por lo menos, para dilatar la expropiación y disminuir las protestas. 

 

-¿Cambiemos busca que Vicentin sea un punto de quiebre, como lo fue la 125?

 

-Claramente. La oposición, que venía muy desdibujada, se toma de Vicentin para atacar al Gobierno. Por otro lado, hay empresarios que están a punto de consumar una estafa y se muestran como los perjudicados por el Gobierno.

 

-¿Es posible un gobierno peronista sin conflicto con el campo?

 

-Cualquier gobierno en una situación de complicación fiscal, sea del color político que sea, tiene una tensión con el campo, porque es una fuente de llegada de dólares al país. No se trata solo del peronismo, lo mismo le ocurrió a (Mauricio) Macri cuando tuvo la necesidad de recurrir a las retenciones. Lo que tensiona la relación con el Gobierno no es un problema de partido político, sino un problema fiscal. 

 

 

 

- ¿El gobierno de la unidad que planteaba Fernández es una quimera?

 

-Al inicio de la cuarentena hubo mucho apoyo de la opinión pública y se vio reflejado en las encuestas. Si bien la comunicación del Gobierno comenzó bien, se fue empantanando en el propio discurso pandémico. A eso hay que sumarle los errores de gestión y el aprovechamiento del periodismo de guerra para armar una operación mediática berreta, como la liberación de los presos. Desde entonces, el gobierno de unidad nacional quedó sepultado por la grieta.

 

- ¿La influencia de Cristina sobre Fernández lo complica o lo ayuda en temas polémicos?

 

-Sin Cristina, Fernández tendría una posición más débil ante el campo. El kirchnerismo le es funcional a Fernández en la pelea con los sectores poderosos. No obstante, existe una puja de poder en el interior del oficialismo. 

 

-¿Cómo evalúa el rol de Perotti en el conflicto de Vicentin?

 

-Perotti aparece como un moderador y Vicentin le sirvió para mostrarse a nivel nacional. El gobernador consiguió un hito nacional para su proyección política y, a nivel provincial, le sirvió para mostrarse en un rol activo ante los santafesinos.

 

Reunión de intendentes y presidentes comunales del PJ de Santa Fe en la localidad de Pérez .
carlos fara presidira la asociacion internacional de consultores politicos

También te puede interesar