En sus 27 años de trayectoria, Sergio Affronti, nuevo ceo de YPF, vivió sólo cuatro fuera de la petrolera de bandera. Se hizo profesional en el trabajo de campo en la era Estenssoro y su designación tiene que ver con un cambio de perfil de la compañía: un paso a la articulación política energética con visión mas federal y menos financiera, algo que ocurrió por última vez cuando Miguel Galuccio estuvo al frente de la empresa y trajo al mismo Affronti para el proceso de estatización de la firma bajo el mando de la entonces presidenta, Cristina Fernández.
En la torre de Puerto Madero, el presidente de la compañía de control estatal, Guillermo Nielsen, oficializó ante accionistas la designación del mendocino en reemplazo de Daniel González. El saliente tenía un perfil más centrado en lo financiero y había tensiones internas fuertes con la actual conducción. Eso precipitó su salida.
El ruido, de hecho, ya venía desde los años del macrismo. No había una lectura política conjunta de González con Miguel Gutierrez y, a la vez, existía descoordinación de objetivos con los que tenía el Ejecutivo designado por Mauricio Macri.
Affronti, el mendocino que asumió como CEO.
"Llega con doble apoyo, el del Presidente y el de Cristina", aseguraron a Letra P fuentes del sector. En las últimas horas, Affronti estuvo reunido con Alberto Fernández para trabajar lineamientos generales. "La idea es que le devuelva la mística a YPF", aseguran.
A partir de la compra de YPF por parte de Repsol, Affronti lideró proyectos internacionales, entre ellos un proyecto de producción de gas en Argelia y la Planificación Estratégica, desde España, de la división de upstream de Europa, Asia y África. Luego fue ceo y country manager en Ecuador, una de las principales operaciones de Repsol en ese momento.
El saliente, Daniel González.
Entre 2012 y 2016, estuvo al frente de la vicepresidencia de Servicios Compartidos y se encargó del área de compras y suministros de la empresa. Asimismo, fue uno de los impulsores de YPF Tecnología (Y-Tec), a partir de lo cual la empresa impulsó el vínculo con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables en el sector. Con la llegada de Cambiemos al poder, presentó su renuncia.
Licenciado en Administración y Contador Público nacional, tiene un Posgrado en Negocios en el IAE y fue formado en la Universidad de Texas at Austin, en los Estados Unidos, bajo el Programa de Management e Ingeniería en Oil & Gas.