El diputado nacional y dirigente de La Cámpora Andrés "Cuervo" Larroque es el nuevo ministro de Desarrollo para la Comunidad y Hábitat de la provincia de Buenos Aires como parte de un enroque político en el Frente de Todos, que se desencadenó tras la salida de Alejandro Vanoli al frente de la ANSES y tras confirmarse a Fernanda Raverta para reemplazarlo. De esta manera, La Cámpora mantiene la maquinaria de la asistencia social en el gobierno de Axel Kicillof.
La acumulación de poder entre Kicillof y Larroque fue por caminos paralelos en el kirchnerismo con base en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mientras Larroque le daba expansión a La Cámpora y crecía la presencia de La Orga en distintos barrios populares , el ahora gobernador empezaba a destacarse en Aerolíneas Argentinas, donde había llegado por otro dirigente camporista de la Ciudad Autónoma: Mariano Recalde.
La llegada de Larroque implica que La Cámpora esta vez sí desembarcará con fuerza en el gabinete de Kicillof. Sucede que lo que fue la presencia de Raverta en la mesa ministerial bonaerense tenía más que ver con la relación entre ambos que con el ADN camporista de la marplatense. "El Cuervo" llega al ministerio que siempre es un fierro caliente en la provincia de Buenos Aires, pero ahora con un contexto de pandemia más aún.
Según supo Letra P, el mandatario se inclinó por Larroque por el desarrollo territorial que tiene y la experiencia en la gestión. Dicen, también, que tiene buena relación con los intendentes.
El nombramiento del dirigente camporista se empezó a cocinar este miércoles por la noche. Letra P, pudo reconstruir que la ahora ex ministra bonaerense, Raverta, dio de baja una actividad que tenía en el conurbano y que iba a compartir junto al ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro. La decisión de posponer la actividad justo al conocerse el pedido de renuncia como titular de la ANSES que el Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero le había elevado a Alejandro Vanoli empezó a generar algunas suspicacias.
Luego, en la mañana de este jueves, Raverta se trasladaba sola (ni siquiera con un asistente) a la residencia de Olivos para acordar su nombramiento en el gobierni nacional. Férnandez había consultado con Kicillof las posibilidades para que su -hasta ese momento- ministra de Desarrollo se haga cargo de la ANSES. El mandatario no mostró resistencia y con la vacancia fue por Larroque para, explican en La Plata, "no quedara desfasado el esquema": También participó de las decisiones el presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados de la Nación, Máximo Kirchner.
La prestación del Servicio Alimentario Escolar (SAE) es uno de los focos centrales que desde que se desató la pandemia ocupa más tiempo en el Ministerio del que se hará cargo Larroque. Como contó Letra P, "Nuestro rol ahora no va a hacer el de disputar poder adentro del Gobierno", le decía Larroque a Letra P, en plena negociación para concretar la llegada de Sergio Massa y su Frente Renovador al Frente de Todos, en un espacio amplio que incluye también a movimientos sociales distanciados de La Cámpora como por ejemplo el Movimiento Evita.
Por caso, el Evita y la CTEP tienen presencia en el ministerio que conducirá Larroque. En la distribución de poder y cargos, a la organización que conduce Emilio Pérsico le asignaron la conducción de la subsecretaría de Economía Popular, una demanda del sector para ganar institucionalización en el paradigma político. El ex concejal de Tigre, Federico Ugo, está al frente de esa dependencia con la que el nuevo ministro deberá balancear.
CUERVO PORTEÑO. Nacido en la Ciudad, Larroque desarrolló su militancia preferentemente en la Ciudad de Buenos Aires. Empezó dando apoyo escolar en Lugano. Allí fundó el movimiento 19 de diciembre y con la llegada de Néstor Kirchner empezó a acercarse al patagónico. Cuatro años más tarde, cuando Cristina Fernández de Kirchner se convertía en la primera presidenta, él debutaba como diputado nacional.
Hincha de San Lorenzo de Almgaro. Militante desde sus años en el colegio Nacional de Buenos Aires, fue presidente del Centro de Estudiantes en un frente de varias agrupaciones que se unieron para vencer a la histórica agrupación radical Franja Morada. Él, encabezó esa alianza.
Ya fuera del Colegio en 2003, fundó la Juventud Presente para respaldar al presidente Néstor Kirchner. En medio de un descreimiento a la política post crisis 2001, el ahora ministro se inclinó por la reconciliación de la sociedad con la política.