En plena pandemia, pasan cosas curiosas en la relación entre el Gobierno y el Círculo Rojo. Aparecieron en los medios sendas solicitadas de apoyo empresario a la propuesta de Argentina para el pago de la deuda a bonistas privados. Además de impensado en otro tiempo, la idea tiene un génesis también particular. “No puede ser que el discurso que está en la prensa sea el de los bonistas, que se diga que es una oferta hostil, que es un planteo agresivo…” El que refunfuñó así fue uno de los pocos ceos que compartieron, hace quince días, una reunión virtual con el ministro de Economía, Martín Guzmán.
A la salida de ese Zoom, este empresario se quejó con otros de cómo la prensa refleja una posición que no tiene que ver con el futuro de Argentina como país, sino que plantea la necesidad de un acreedor. “Es válida -dijo sobre la posición de los que quieren cobrar-, pero hay que respaldar al Gobierno en esta, porque el coronavirus va a pasar y la malaria va a quedar”, sintetizó.
Urtubey y Cabrales. El salteño, uno de los articuladores del Zoom con Guzmán.
Esa reunión, motorizada en parte por el dirigente de la Unión Industrial (UIA), José Urtubey, se sentaron a charlar, además, el cafetero Martín Cabrales; Alejandro Simón (Sancor), Pablo Peralta (BST), Marcelo Figueiras (Laboratorios Richmond) y dirigentes de la Federación de Comercio e Industria bonaerense (FECOBA).
A la salida del encuentro, dos de ellos se pusieron de acuerdo para armar la solicitada de apoyo. En paralelo, empezaron a hablar con otros ceos para que se plieguen al respaldo. El martes, en la reunión de junta de la UIA, se calcó el mensaje y luego se sumó al comunicado oficial. “Un acuerdo de acreedores resulta clave para generar un escenario de previsibilidad macroeconómica, promover la inversión privada y crear empleo. La recuperación del flujo de financiamiento internacional es un instrumento necesario para desplegar el potencial de la inversión productiva en todo el país”, rezó el texto de la entidad que conduce Miguel Acevedo.
Alejandro Simón, de Sancor, se sumó a la conferencia.
Inicialmente, el Zoom con Guzmán era para que cada sector exponga su situación de ventas, producción, salarios y créditos, pero se habló mucho de la deuda. El ministro les detalló la propuesta y les dijo, sobre todo, que Argentina tiene voluntad de negociar y pagar. Esto fue fundamental para el apoyo del Círculo Rojo, que ya venía con ganas de manifestar su respaldo cuando vieron que buena parte de la oposición política, sobre todo Cambiemos, se habían sacado una foto en Olivos con Alberto Fernández y Guzmán el día del anuncio de la oferta.
Se espera que en los próximos días haya nuevas manifestaciones de apoyo en este sentido. Algunos, del sector financiero, se ofrecieron incluso para recomendar que se firme un acuerdo. Avatares de la cuarentena.