LA DEUDA

Guzmán admitió "tensiones" en la negociación con los bonistas

El ministro de Economía defendió la oferta del gobierno nacional y volvió a descartar cualquier tipo de ajuste. "Nosotros hacemos promesas que se pueden cumplir y por eso es de buena fe", indicó.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, admitió que "hay mucha tensión y frustración" en la negociación con los bonistas porque "cada uno defiende sus intereses".

 

En una entrevista televisiva con la TV Pública, Guzmán sostuvo que "es norma la tensión con los bonistas porque los acreedores habían apostado por obtener grandes retornos en la Argentina, pero luego todo colapsó".

 

El jefe del Palacio de Hacienda señaló que "esta semana" tendrá el road show con los acreedores que esta vez será virtual pero Argentina "ya entra a discutir la propuesta". Lo que buscamos es darle condiciones al país para que, una vez pasado el coronavirus, la propuesta se pueda mantener en el tiempo. Esta propuesta que estamos haciendo es una propuesta de buena fe, en el sentido de que es lo que Argentina puede pagar y que se pueda cobrar lo que se puede cobrar", agregó.

 

 

"Hay mucha tensión y frustración porque los bonistas apostaron a la Argentina y la economía no anduvo bien y fue un colapso económico. Es normal que haya tensiones y cada uno defiende sus intereses. Nosotros hacemos promesas que se pueden cumplir y por eso es de buena fe", puntualizó Guzmán.

 

Al ser consultado sobre un pedido de los acreedores por realizar un mayor ajuste fiscal, Guzmán admitió que "los bonistas plantean que el país debiera tener un mayor ajuste pero eso no es sostenible. En los últimos cuatro años, el gasto público primario se contrajo en 5,6% del PBI y eso no funcionó, terminó en una caída de la demanda y a esto se le suma la situación del coronavirus".

 

El ministro manifestó que "todo está sobre la mesa, el período de gracia, los intereses de los bonos y los vencimientos de los títulos. La Argentina hoy no tiene capacidad de pago, pero hicimos una oferta a los acreedores que la Argentina puede cumplir. La oferta tiene el aval del FMI y el staff técnico avaló la propuesta porque había juzgado que estaba en línea con las posibilidades de pago del país".
 

 

Energía, combustibles y petroleras en la era Javier Milei
Toto Caputo anunció una baja en las retenciones al campo

También te puede interesar