Los industriales están en pleno debate interno para clarificar cómo está la situación del acceso al crédito en los bancos. En el contexto de la crisis, necesitan financiamiento justo en horas en que las entidades explotan de gente que quiere cobrar jubilaciones y planes sociales. “El sector bancario debe ser declarado esencial. Es el corazón del sistema”, le dijo a Letra P José Urtubey, directivo de la Unión Industrial Argentina (UIA). También reclamó “pensar en el día después” y, como salidas al parate fabril, destacó la importancia de los préstamos automáticos coordinados por el Banco Central (BCRA).
-¿Cómo es hoy el vínculo con los bancos y cuál es la realidad de los créditos?
-Lo clave es que el Banco Central pueda instrumentar mecanismos que los habiliten para créditos automáticos. Tanto para el pago de sueldos a un 50% o el adelantamiento de cheques que permitiría adelantar aquellos que tienen facturas previas y operan habitualmente en los bancos, con lo cual se conoce que son cheques habituales y serios. Debería haber un financiamiento automático. Hay que salir de esta crisis con soluciones extraordinarias. Esto no genera inflación debido a que en el corto plazo está paralizada la economía en un 80%.
"Hay que salir de esta crisis con soluciones extraordinarias. Esto no genera inflación debido a que en el corto plazo está paralizada la economía en un 80%."
-¿Puede funcionar la economía y lo que usted propone con los bancos cerrados?
-El sector bancario debe ser declarado esencial. Es el corazón del sistema. Las venas de los bancos son las que permiten que corran los flujos.
-¿Cómo es hoy el contexto fabril en este escenario de pandemia?
-Está funcionando solo el 20% de la industria. A las esenciales les cuesta el funcionamiento por logística e interconexión con otras cadenas de valor que no son esenciales. Lo que funciona tiene muchas complejidades. Esto va a ser difícil, pero, dependiendo de las medidas que se instrumenten, puede darse una salida más o menos dolorosa.
-El Presidente habló de empresarios miserables y le envió un dardo a Techint por los despidos. ¿Cómo analiza ese mensaje?
-Estamos en un momento en que tenemos que estar juntos. El único objetivo tiene que ser salir de esta situación negativa. No creo que el Presidente nos haya tratado de miserables. En estos momentos estamos supersensibles. Por eso, no tenemos que quedarnos en los detalles, sino ir para adelante todos juntos.
-¿Qué espera para el día después de la cuarentena?
-Hay que pensar cómo asistir la reanudación de cadenas paralizadas y, en el mediano plazo, frente a la mayor emisión, va a haber que tener un programa muy claro para controlar esta situación.