Para bajar los ánimos y para apagar un rumor que lleva meses. Ese es el combo de objetivos que puso en la balanza el Gobierno antes de comunicarle a Juntos por el Cambio (JxC), la coalición mayoritaria de la oposición, que no está bajo estudio la posibilidad de suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2021. El encargado de enviar el mensaje fue el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, que llamó el martes a Horacio Rodríguez Larreta para dar el parte oficial.
De esa manera, el Gobierno buscó cortar las especulaciones en torno a una eventual eliminación o suspensión provisoria de las PASO. Desde que se esparció la versión, la administración de Alberto Fernández jamás se expidió públicamente sobre el formato de los comicios de medio término. Sin embargo, un proyecto del diputado opositor José Luis Ramón, que suele acompañar al Gobierno en la Cámara baja, recalentó la paranoia de JxC. El oficialismo eligió tocar el tema en privado con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que luego trasladó la novedad al resto de la Mesa Nacional de la alianza.
Horas después, el presidente de la Unión Cívica Radical, Alfredo Cornejo, admitió públicamente que la conversación existió. El Gobierno siempre consideró que el rumor fue diseminado por algunos referentes de la oposición y esperaba que el tema se diluyera en silencio, pero, ante el mar de conjeturas e hipótesis, eligió la vía política para asegurar que el cronograma electoral seguirá tal cual está previsto. Además, en agosto, el propio De Pedro ratificó que el Gobierno mantiene el cronograma correspondiente.
La confirmación del ministro a Rodríguez Larreta llega en un momento de rispideces entre ambos gobiernos. Tras el recorte por decreto de la coparticipación, el canal abierto y constante entre la Casa Rosada y Parque Patricios empezó a experimentar cortocircuitos. El jefe de Gobierno se replegó y, para alegría del sector duro de la oposición, limitó el diálogo a la gestión de la crisis sanitaria. Sin embargo, la conversación privada jamás se detuvo.
El viernes por la mañana, Fernández y Rodríguez Larreta conversaron minutos antes de que el Presidente emprendiera vuelo hacia Misiones para el anuncio oficial de la extensión de la cuarentena por coronavirus. Al igual que con De Pedro, fue una charla breve y concisa, en la que acordaron las aperturas de actividades que el alcalde anunció por la tarde. En ese marco y bajo una intención del Gobierno de recomponer el vínculo, se explica el llamado de De Pedro a un opositor para llevar certidumbre sobre las elecciones legislativas nacionales.
PARANOIA. A fines de julio, la versión del fin de las primarias abiertas estaba encorsetada en la necesidad que tendría Fernández de ajustar el gasto público por la profundización de la recesión económica debido a la pandemia de coronavirus, una evaluación que el Frente de Todos (FdT) tampoco exteriorizó, pero que motivó reuniones de la cúpula de Juntos por el Cambio (JxC) y sus apoderados, como reveló Letra P.
Ante el mero rumor, Juntos por el Cambio abrió el paraguas y reunió a la jefa del PRO y a los titulares de la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica para pensar las elecciones de 2021 sin las PASO, un escenario electoral que traería una incógnita central a despejar: cómo acordar candidaturas sin magullar la unidad opositora y sin la billetera o la imposición de la Casa Rosada, como sucedió durante la gestión de Mauricio Macri.
Según pudo saber Letra P, en ese entonces las máximas autoridades de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica mantuvieron una serie de videoconferencias para comenzar a discutir el 2021. Entre otros, participaron Patricia Bullrich, Silvia Lospennato y Claudio Romero, por el PRO; Cornejo y Mariano Genovesi, por la UCR, y Juan Manuel López y Cecilia Ferrero, por la Coalición Cívica.