El cierre de alianzas arrojó el primer salto sorpresivo en la Ciudad. Roy Cortina, figura del progresismo porteño, inscribió al Partido Socialista en la alianza que lidera el PRO del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. "Aceptamos la invitación de un espacio plural en donde hay espacios con los que tenemos afinidad, como la Coalición Cívica y Evolución”, argumentó en diálogo con Letra P.
Cortina, legislador porteño que buscará renovar su mandato en estas elecciones, firmó su pase a Juntos por el Cambio en alianza con el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica de Elisa Carrió y el partido Confianza Pública, de Graciela Ocaña.
La jugada no cuenta con el aval del Partido Socialista a nivel nacional, que acompaña la fórmula del peronismo del medio que tiene al ex ministro de Economía Roberto Lavagna y al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, como potenciales candidatos presidenciales.
Este miércoles por la tarde, los apoderados del Partido Socialista de la Ciudad irán a la sede partidaria del PRO de la calle Balcarce para firmar la coalición junto al resto de los espacios que integran la versión porteña de Cambiemos, que desde 2017 se llama Vamos Juntos, pero ahora tomará la denominación nacional que se acordó tras la confirmación del senador Miguel Ángel Pichetto como candidato a vicepresidente.
“Lo que hemos decidido es privilegiar la construcción política en la Ciudad. Nos parece el lugar adecuado nuestro”, agregó Cortina para explicar el posicionamiento de su espacio, que tiene dos bancas en el Parlamento capitalino. En rigor, el socialismo se encuadra dentro de la oposición porteña y en los últimos años integró la alianza UNEN y luego la coalición ECO, que se construyó sobre los cimientos de la primera.
En 2015, Cortina apoyó la candidatura a jefe de Gobierno de Martín Lousteau y fue el primer candidato a legislador porteño del frente Energía Ciudadana Organizada (ECO). En ese esquema también estaban Ocaña y Carrió, actualmente en el oficialismo junto al PRO. Dos años después, Cortina acompañó la construcción del frente Evolución de Lousteau, que se presentó como candidato a diputado nacional.
Un año después, y en pleno poroteo de nombres para las elecciones de 2019, el socialista sugirió que el economista debía ser candidato a presidente. La declaración tomó por sorpresa y molestó al ex embajador, que por ese entonces barajaba competir por la Jefatura de Gobierno y ese reclamo -pensó- vaciaba su intención de competir por la Ciudad.
Sin embargo, la pelea política se dio en el recinto porteño: en varias oportunidades el socialismo votaba en disidencia con los diputados que responden a Lousteau y la UCR en la Legislatura porteña. Mientras el bloque Evolución repartía munición gruesa contra el PRO, Roy Cortina acompañó leyes claves para la gestión oficialista. Lo que el socialista califica como "oposición responsable" era leído como una especie de acercamiento al oficialismo por parte de Lousteau. La relación se quebró y llegó a un punto de no retorno, aunque ambos coincidirán nuevamente: como contó Letra P, Rodríguez Larreta ofrece la boleta de senadores nacionales a Lousteau.
El hacedor del buen vínculo entre el PRO y Cortina fue el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, que incrementó el diálogo tras la ruptura del PS con Lousteau y el radicalismo. Para ese trabajo de acercamiento también pusieron el hombro el vicepresidente primero de la Legislatura, Francisco Quintana, y el jefe del bloque PRO, Agustín Forchieri. La buena química entre el PRO y el socialismo se resume a la práctica parlamentaria: el Gobierno porteño aceptó varias de las propuestas legislativas del PS y juntó los votos para ungir a Cortina como vicepresidente tercero del Parlamento, mientras el espacio Evolución intentó bloquear esa posibilidad hasta el último minuto.
FIRMA DE LA ALIANZA. Este miércoles por la tarde los partidos que integran Juntos por el Cambio rubricarán los aspectos técnicos y burocráticos de la flamante coalición que reemplazará a Cambiemos. Según pudo saber Letra P, hay acuerdo para fijar un 15% de piso del Sistema D'Hont en caso de que haya internas en el distrito, desenlace que hoy está descartado porque todos se encolumnarían tras el binomio Rodríguez Larreta - Santilli.
Por estas horas, apoderados y referentes de todos los espacios intentan diseñar una lista unificada para la Legislatura y las comunas. Si no prospera el consenso podría haber competencia interna, aunque Rodríguez Larreta reclama una sola lista para todas las categorías. Será tarea de Santilli, que tendrá que hacer malabares para contener a propios y aliados: el oficialismo pone en juego 18 bancas, según el resultado electoral de 2015. De ese total, 15 corresponden al PRO, uno a la Coalición Cívica y dos para Confianza Pública. Ahora, se deberán repartir esos casilleros entre el PRO, la UCR, Carrió, Ocaña y el socialismo.