EL CONFLICTO SOCIAL

Con aval oficialista, Diputados prorrogará la emergencia alimentaria

El oficialismo decidió dar quórum por instrucción de Macri. La cámara se reabrirá tras casi tres meses de actividad. Buscarán que no sea una tribuna de campaña.

 

 

El presidente del interbloque de Cambiemos, Mario Negri, le comunicó la decisión el miércoles al jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, en una reunión que mantuvieron con el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. 

 

 

En ese mismo encuentro, Negri y Monzó le avisaron a Rossi que el oficialismo está dispuesto a votar el proyecto, pero dejará en claro que de ninguna manera se alterará el programa fiscal del Gobierno  y le pidieron "razonabilidad" en la discusión. Esto último se traduce en una serie de pautas acordadas para que la sesión no se convierta en "una guerra": evitar las cuestiones de privilegio y los discursos altisonantes, acotar la cantidad de oradores y cerrar la discusión lo más rápido posible. "El Congreso vuelve a abrir las puertas para estar a la altura de la situación de emergencia pero hay que ser responsables", explican en Cambiemos.

 

Si bien el Gobierno evaluó la posibilidad de resolver el tema vía decreto, en la Casa Rosada también consideraron que la aprobación de la ley en el Congreso será una buena forma dar una respuesta visible a los movimientos sociales que sirva para desactivar los reclamos en la calle

 

Este miércoles por la mañana, el presidente Mauricio Macri había confirmado que el oficialismo estará “disponible” a discutir el proyecto consensuado de la oposición para declarar la emergencia alimentaria en medio del conflicto social y la crisis económica.

 

Según estimaron en Juntos por el Cambio, en base a los cálculos que le fueron encargados a la Oficina de Presupuesto del Congreso, el costo fiscal de la ley oscila entre 4.000 y 10.000 millones de pesos, que se reasignarán de otras áreas de gobierno para hacer frente a la emergencia alimentaria.

 

Como publicó Letra P, el debate de la ley marcará este jueves el debut de las acciones conjuntas de los diferentes espacios que forman parte del Frente de Todos en el Congreso tras el triunfo en las primarias de agosto. El proyecto llega con el impulso principal del Movimiento Evita y terminó consiguiendo el apoyo de todos los socios de la coalición, además del visto bueno del candidato presidencial Alberto Fernández. 

 

Santa Cruz: el oficialismo pateó el desafuero de Españón y desató la furia del peronismo
Juan Grabois - CFK.

También te puede interesar