Elecciones 2019 | Post Kirchnerismo

Puntadas finales al acuerdo Massa-CFK con un interrogante de alto impacto

La negociación prospera encerrada en un pacto de silencio. Se afina la letra chica bonaerense. La alianza se anunciaría el martes. No se descarta la competencia por la candidatura presidencial.

En absoluto sigilo y discreción, con cruces de llamadas y reuniones secretas, en medio de un sinfín de operaciones y desmentidas, a cinco días de que venza el plazo legal para la presentación de los frentes electorales, Sergio Massa y el kirchnerismo le dan las últimas puntadas al acuerdo electoral que se preparan para presentar en sociedad el martes 11. El foco de las negociaciones está puesto en la provincia de Buenos Aires, donde el Frente Renovador tiene su estructura principal, y en cuál será el rol que jugará el tigrense: si disputará las PASO presidenciales o encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales por el distrito que gobierna María Eugenia Vidal

 

El gran interrogante es el rol que jugará Massa las listas: si disputará las PASO presidenciales o encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales por Buenos Aires. 

Las conversaciones entre los principales operadores del massismo y del kirchnerismo parecen haber llegado a buen puerto este viernes, después de días de negociaciones que se mantuvieron en estricto silencio. Según pudo saber Letra P, en las últimas horas, Massa habría cerrado el acuerdo con el peronismo para integrar el frente que contendrá al cristinismo, al peronismo tradicional y al Frente Renovador con listas unificadas en todas las categorías distritales a excepción de las intendencias en las que no haya acuerdo y gobierna Cambiemos. En esos distritos podría haber primarias. Por ejemplo, en Mar del Plata, el ex intendente Gustavo Pulti pidió competir contra Fernanda Raverta (Unidad Ciudadana) y Ariel Ciano (Frente Renovador).

 

La duda mayor es, por estas horas, si el líder del Frente Renovador finalmente competirá en las primarias contra el binomio Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner, una posibilidad que le permitiría integrarse al peronismo sin mezclarse del todo con Cristina ni perder la identidad de su espacio. Pero las condiciones a acordar son muchas: las internas suelen dejar demasiados heridos y el peronismo quiere destronar al macrismo sin sufrir ningún traspié.

 

La posibilidad de que el líder del Frente Renovador compita en las PASO presidenciales vino acompañada por la versión de que podría llevar como compañera de fórmula a Natalia de la Sota, hija del fallecido ex gobernador de Córdoba José Manuel de la Sota, que armó con Massa el espacio Unidos por una Nueva Argentina (UNA). De la Sota encabezó recientemente la lista de candidatos diputados provinciales del frente Hacemos por Córdoba, que arrasó en las elecciones del 12 de mayo con Juan Schiaretti a la cabeza. Sin embargo, según pudo saber Letra P, esa posibilidad genera dudas en el peronismo cordobés, encolumnado detrás de Schiaretti, que tiene sus fichas puestas en el armado de Alternativa Federal y tiene marcadas diferencias con el kirchnerismo. 

 

 

Otra versión que circuló este viernes anotaba a Massa ya fuera de la candidatura presidencial, como primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires. Es un lugar que, en caso de triunfo, le daría la llave de la presidencia de la Cámara baja. Las dos posibilidades están atadas, a su vez, a los acuerdos distritales a cerrar. En particular, Massa pidió la candidatura a la intendencia de Tigre para su esposa, Malena Galmarini. Pero el kirchnerismo planteó reparos ya que eso implicaría romper el compromiso que asumió con el intendente Julio Zamora, el primer massista en alzar la voz para pedirle a su líder político un acuerdo con el peronismo.

 

Los operadores de ambos bandos, los diputados Raúl Pérez, Diego Bossio y el propio Massa, por el lado del Frente Renovador, y Máximo Kirchner, Eduardo “Wado” de Pedro y Fernández, por el peronismo con asiento en Matheu 130, encajaban las últimas piezas del engranaje este viernes.  

 

El acuerdo se anunciaría finalmente el próximo martes, un día antes de que venza el plazo legal para la inscripción de los frentes electorales, y terminaría de sellar el regreso de Massa al peronismo, en sintonía con el mandato que le dio el jueves 30 el congreso del Frente Renovador que se celebró en Parque Norte.

 

 

 

BONAERENSES. En lo subterráneo de las conversaciones, el massismo espera que su líder consiga un buen acuerdo. El mejor de los escenarios es que garantice los lugares que ya tiene la fuerza: en la Legislatura bonaerense, las intendencias y los concejos deliberantes.

 

En las cámaras de Diputados y Senadores, el acuerdo incluiría espacios para el Frente Renovador en las listas del amplio espacio opositor. Sería una boleta a compartir con candidatos de Unidad Ciudadana y el PJ.

 

Al FR se le vencen los mandatos de 11 legisladores en la Cámara de Diputados. Tres corresponden a la Primera sección electoral: Juan Andreotti, Rubén Eslaiman y José Ottavis). En esa tira se renuevan 11 bancas. Todavía no hay precisiones de nombres, pero para la negociación macro es importante esa elección seccional. Allí se ubica el municipio de Tigre, Zamora, ya alejado de Massa, busca la reelección sin internas. Massa es fuerte en la comuna que supo gobernar y su esposa, la actual concejala Galmarini, no desestimaba “jugar”.

 

 

 

Como se explicó, se barajó la idea de una primaria por la intendencia, aunque en las últimas horas asomó la idea de que Galmarini vaya en la lista –con un lugar de acceso seguro- de aspirantes a diputados provinciales en lugar de Juan Andreotti, que iría como candidato a intendente de San Fernando para remplazar a su padre, Luis. 

 

Además, el massismo pone en juego tres bancas (Valeria Arata, Javier Mignaqui y Rocío Giaccone) por la Cuarta sección electoral, que elegirá 14 diputados provinciales. Hay muchos lugares por elegir y Unidad Ciudadana tiene dos diputados actuales que no representan la sección, los camporistas Miguel Funes -de la Lomas de Zamora- y Lauro Grande –de San Martín-). No habría mayores complicaciones. Un diputado de esa sección le explicó a Letra P que “lo que no se acomoda por una sección, se acomoda por otra”.

 

En la Quinta es complejo el escenario del acuerdo. El Frente Renovador tiene cuatro representantes (Alejandra Martínez, Ramiro Gutiérrez, Juan Manuel Cheppi y Javier Faroni) de una sección que elije 11 escaños. Los intendentes del peronismo tienen casilleros asegurados y La Cámpora buscará renovar la banca de Ignacio Cote Rossi, que escoltó la semana pasada al candidato a gobernador Axel Kicillof en lo que fue su primera excursión ya como postulante.

 

 

 

El massismo también tiene a un diputado por la Séptima sección: Ricardo Lissalde. Por esa sección se eligen seis bancas. En caso de acuerdo, es complejo que el legislador oriudno de Saladillo consiga un lugar de expectativa. Sobre todo porque ahora rige la ley de paridad de género.

 

“Es las bases, si se quiere, es importante que lleguemos a un acuerdo”, le dice un armador del Frente Renovador a Letra P. Jura que “solo Massa sabe qué va hacer”, pero se muestra expectante. “Trataremos de ir hacia un mismo horizonte” con la fórmula Fernández-Fernández.

 

Para las listas del Senado provincial, Massa no tiene mucho que aportar. Apenas pone en juego la banca de José Luis Pallares por la Tercera sección. Es decir que, en caso de arreglo, al ex intendente de Tigre le tocaría un lugar de nueve que lleva esa lista.

 

 

Malena Gamarini y Sergio Massa. La concejala quiere pelear la intendencia de Tigre.

 

 

LISTAS PARA TODOS Y TODAS. En los municipios donde gobierna Cambiemos se habilitarían internas entre el Frente Renovador y el peronismo K. Al menos eso creen legisladores y referentes del massismo. “Si alguien quiere armar listas, el momento es ahora”, bromea una dirigente del massismo. 

 

Es una lectura que tiempo atrás también hacía el presidente del PJ bonaerense, Fernando Gray. El jefe del peronismo sostenía que era importante llegar en unidad al cierre de listas, pero en aquellas comunas donde no podía alcanzarse esa condición era inevitable la interna. Tenía que ser prolija e inteligente, advertía el intendente de Esteban Echevarría. 

 

Hay también un borrador con los candidatos a intendentes que apilaba Massa. Esa lista, aparentemente con más de cien nombres, entraría en la negociación. En las comunas que gobierna el PJ, el Frente Renovador no daría la pelea interna, pero quienes figuran en ese listado aguardan con expectativa el cierre que termine enhebrando Massa. El mejor escenario es integrar la lista de concejales de un intendente peronista.

 

Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.

También te puede interesar