Como convencional anfitrión, Raúl Paz hizo uso de la palabra el pasado sábado en la convención bonaerense de la UCR realizada en Brandsen. Pero su mensaje lejos estuvo de ubicarse a tono con el posicionamiento mayoritario de los convencionales que –alineados a la conducción de Daniel Salvador- levantaron la mano para ratificar sin cuestionamientos la alianza con el PRO. "Tenemos un socio que no cree en la política, son la anti política, creen en el mercado y nada más", apuntó el presidente del Concejo Deliberante brandseño y también titular del Foro de Concejales bonaerenses de la UCR.
En diálogo con Letra P, el edil que transita su cuarto periodo en el recinto deliberativo advirtió que en su partido “hoy por hoy no hay sectores sino opinólogos sueltos, distintas posiciones y el arco es amplísimo, incluso hasta los que no quieren una continuidad como la de hoy en Cambiemos. En ese mismo arco están los que no quieren la continuidad y los que quieren seguir pero ampliando”.
En su caso, consideró que la mejor opción es “celebrar una gran PASO”, habilitando el ingreso de otros dirigentes a la alianza. “Las cosas no están bien y se necesitan más y mejores opiniones. El radicalismo no puede opinar, es una coalición electoral pero no de Gobierno, el radicalismo no cogobierna y ni siquiera aporta”, diagnosticó sobre el actual escenario, en un contexto donde la cúpula nacional del radicalismo ensaya el impulso de un documento en el que se propone la ampliación del espacio en una nueva coalición, planteo que difiere de lo votado por el radicalismo bonaerense que ratificó el statu-quo dentro de Cambiemos.
“La convención nacional va a decidir otra cosa como están dadas las cosas, aunque hubo un anuncio desde el peronismo que puede cambiar en alguna medida las decisiones que tome la convención nacional del 27, así que está todo muy abierto. La convención nacional puede anular lo que se resolvió en el orden provincial”, evaluó Paz, quien aseguró que la convención bonaerense ya tenía el resultado puesto antes de la votación: “Se tiene atado a los intendentes, que son los que manejan los distritos y desde el momento que se convocó es porque los números están y un poco se busca marcarle la cancha a la convención nacional”.
Paz, durante la convención bonaerense.
Crítico del funcionamiento de Cambiemos en estos tres años y medio, el titular del Foro de Concejales bonaerenses de la UCR subrayó que se trata de una coalición electoral netamente donde el radicalismo es un convidado de piedra y no tiene mucha opción” y que esta situación se sostuvo “por dirigentes radicales que, a lo mejor para sustentar su posición o cargos, han sido un poco serviles a esa posición”.
Sin referenciarse con quienes buscan romper ni con quienes apuestan a seguir sin cambios, Paz se ubicó: “Hay cosas que se pueden mejorar, se puede ampliar la base de sustentación, hay muchos matices en el medio”. Y puntualizó: “Habría que hacer un acuerdo programático amplio donde las fuerzas que integran Cambiemos opinen sobre qué es lo mejor y hacia dónde tenemos que seguir. Tenemos que tener un método más orgánico para resolver y no que resuelvan dos o tres personas dentro de un partido hegemónico dentro de la coalición”.