ELECCIONES 2019. CIUDAD BA

Con Santilli de comodín, se desata la guerra por ser el vice

El jefe de Gobierno lo quiere en la fórmula, pero también abre la puerta a otras opciones. En silencio, algunos ministros empiezan a tantear el escenario. Los que suenan: Stanley, Ocaña y Miguel.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó que plegará su reelección con la de Mauricio Macri, pero todavía mantiene en secreto el nombre de su compañero de fórmula. Su escenario ideal es repetir binomio con Diego Santilli, pero a la espera de una decisión del vicejefe de Gobierno, que también tiene ofertas nacionales, el alcalde dictaminó el "siga siga" de las aspiraciones de otros miembros de los gabinetes porteño yde figuras nacionales que sueñan con estar en la boleta.

 

Santilli es la opción predilecta de Larreta y aún sigue siendo la recomendación del asesor Jaime Durán Barba, que en 2015 presentó al "Colo" como el compañero "ideal" porque "humaniza" al alcalde. Contra todos los pronósticos, hubo química entre ambos y con el tiempo se fortaleció el vínculo entre ambos. Santilli es el vicejefe de Gobierno con más poder y libertad de acción en la historia del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. Durante el mandato de Macri, Gabriela Michetti y María Eugenia Vidal no corrieron esa suerte. 

 

En la elección de medio término, Rodríguez Larreta delegó en Santilli la campaña y hasta la lapicera para dirimir candidaturas. El 2017 cristalizó la sociedad política que hoy se sienta en la mesa electoral nacional del PRO en representación de la Ciudad y, como dicen en la Casa Rosada, del "plan Horacio". El beneplácito de Elisa Carrió, la decisión de agarrar el "fierro caliente" del Ministerio de Seguridad y su gestión en la Legislatura de la Ciudad solidificaron su ingreso al círculo íntimo del larretismo.

 

"Soy parte del espacio y voy a hacer lo que sea mejor para el Gobierno", repite Santilli cuando le consultan sobre su futuro político. A mediados de 2018, el jefe de Gobierno puso diciembre como fecha límite para definir a su compañero de boleta, pero las esquirlas de la recesión y la fallida novela del verano en torno al adelantamiento de la elección bonaerense, enfriaron el debate por la fórmula.

 

El vicejefe corre con ventaja para repetir su mandato en la Ciudad, pero si va por un nuevo período, automáticamente y por disposición de la Constitución porteña, deberá deponer su deseo de comandar la Jefatura de Gobierno en 2023. Sin embargo, nadie le asegura que sea el elegido por el macrismo para esa cita electoral, además de que antes debería confirmarse la reelección de Macri, Larreta y Vidal. Por otra parte, hay quienes lo alientan a una candidatura nacional, sea para senador o para diputado.

 

 

  

Mientras Santilli analiza su futuro político, otros miembros del gabinete porteño, con aval de Larreta, empezaron a diseñar el suyo. El jefe de Gabinete, Felipe Miguel, vuelve a sonar como candidato: tras el aval de Larreta para que levante el perfil, intensificó su presencia en redes sociales y medios de comunicación, al tiempo que se diseñó una "agenda de fin de semana" para visitar obras públicas. Miguel conoce al alcalde desde hace años, pero compite con un veterano del larretismo como el ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli, en quien Larreta confía los trámites partidarios.

 

Al igual que en 2015, un sector del PRO le recomienda a Rodríguez Larreta proponer una mujer para la fórmula: cada vez que se activa esa chance sale a la superficie el nombre de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley. Lo mismo ocurre con la diputada nacional Graciela Ocaña, aliada del alcalde en la Ciudad de Buenos Aires. Meses atrás, la ministra de Educación, Soledad Acuña, corría con ventaja pero su enfrentamiento con la comunidad educativa le trajo un revés impensado a Larreta: forzado por la presión gremial, el jefe de Gobierno debió borrar de un plumazo el decreto que cerraba escuelas nocturnas.

 

Máximo Kirchner en la marcha. (Foto: Victoria Gesualdi) 
Monumento a las víctimas del Terrorismo de Estado en el Parque nacional de la Memoria

También te puede interesar