El ex ministro de Economía Roberto Lavagna aseguró que es "legítimo" que espacios como Argentina Federal busquen una interna dentro del PJ, pero aclaró que "ese no es el camino" que necesita la Argentina para salir de la profunda crisis en la que se encuentra.
“El camino de una interna es legítimo pero no es, a mi juicio, el que hace falta. Hay que buscar consensos básicos", dijo el economista, quien es promovido como candidato presidencial por el ex presidente Eduardo Duhalde y el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz.
Lavagna le contestó al ex jefe de Gabinete del kirchnerismo Alberto Fernández quien había sostenido que él no era un dirigente con alto conocimiento, por lo que no le parecía que fuera el mejor candidato de un espacio opositor a Cambiemos.
"Muchos de los que hablan no parecieran tener un gran contacto con la realidad y la sociedad argentina", dijo el economista.
Lavagna aseguró que se encuentra avanzando en la construcción de "consensos básicos" con distintos sectores: "Me reuní con Lifschitz, el desarrollismo, dirigentes radicales y numerosos sectores del justicialismo, del sindicalismo y de los empresarios".
El economista consideró que "las posiciones extremas" del kirchnerismo y el macrismo que han estado dominando la política argentina en los último años "la han dado a la Argentina resultados que no fueron ni son buenos".
En diálogo con Cadena 3, aseguró: “No soy tan pesimista sobre la posibilidad de lograr acuerdos, en 2002 salimos del pozo precisamente porque se lograron consensos básicos muy importantes”.
Y subrayó: “Hoy los consensos son viables y, además, es inevitable por lo menos hacer el intento. Hay que convocar a sectores del radicalismo, socialismo, por supuesto parte del peronismo, y partidos provinciales; mantengo un diálogo con muchos de ellos”.
Consultado sobre su alejamiento del gobierno kirchnerista, respondió: “Hay varias razones por las que me fui. Una fue la Cumbre de las Américas, donde Argentina tuvo una posición diferente a su historia, en particular el apoyo a Venezuela, y esa fue la gota que desbordó el vaso”.
Además, recordó que había proyectos que no compartía: “Había logrado que Diputados votara una fuerte rebaja de impuestos que luego no se siguió”. “Las tarifas fue otro punto porque había diferencias muy grandes entre lo que se pagaba en el interior y lo que se hacía en Buenos Aires”, completó.
EL LLAMADO DEL FMI. La misión del Fondo que analiza las cuentas argentinas por tercera vez en menos de un año llamó a Lavagna para conocer su opinión sobre el futuro de la economía del país. "Hubo una primera exploración por parte del Fondo Monetario Internacional para un pedido de reunión, si prosigue, veremos", contó el economista.
El ex ministro afirmó que el desafío que enfrenta la Argentina es ver "cómo moviliza la enorme masa de recursos que tiene, dado que hay 8 millones de argentinos con problemas de empleo".
Señaló que el país también tiene hay recursos naturales para destinarlos a la generación de riqueza e indicó que la fuga de capitales sigue siendo una amenaza para las posibilidades de desarrollo de la Argentina.