ELECCIONES 2019. PERONISMO

Lavagna negó ir a una interna del PJ y abogó por “un acuerdo amplio”

El ex ministro de Economía rompió el silencio y dijo que a mitad de año definirá si se presenta a las elecciones. Marcó sus diferencias con Sergio Massa y criticó a los gobiernos de CFK y Macri.

De cara a las elecciones presidenciales, el economista Roberto Lavagna descartó la posibilidad de competir en las PASO del Partido Justicialista (PJ) y aseguró que está pensando "en algo mucho más amplio" mediante la generación de consenso.

 

“Hay una filosofía, una manera de ver al mundo, a la sociedad, del justicialismo y esa es mi base. Pero claramente estoy pensando algo mucho más amplio", manifestó Lavagna en declaraciones formuladas a radio Milenium.

 

Y agregó: “Participar de una primaria sería contraproducente con la idea central de un acuerdo amplio. ¿De qué sirve participar de una interna de un partido y luego imponerla al resto? Es incompatible, en lo personal no tengo ninguna intención de esa naturaleza”.

 

 

 

Al explayarse sobre su expresión "algo más amplio" Lavagna señaló que no lo piensa en términos de candidatura sino de generar consenso desde los dos grandes partidos tradicionales, peronismo y radicalismo, hasta las nuevas expresiones políticas.

 

"Sobre todo con muchísima sociedad civil, muchísimos independientes de los más diversos sectores, de las más diversas profesiones, que deberían ayudar a construir ese nuevo momento para el país. Habrá que ver si se puede concretar", señaló.

 

Lavagna también calificó de "fracasos" los gobiernos de Cristina Kirchner y de Mauricio Macri, y marcó sus diferencias con Sergio Massa: “Él piensa en una expresión ligada a lo que puede ser una propuesta de un sector de justicialismo, yo sigo pensando en construir algo más amplio".

 

Asimismo, destacó que una de las tareas principales del actual momento político, más allá de las candidaturas, es "ver cómo se logra ciertos consensos de carácter programático, en materia económica, educativa, y en la calidad de las leyes".

 

"Un consenso que nos permita salir de ese permanente péndulo entre dos extremos, un extremo muy marketinero y otro muy seudo ideológico, que en términos concretos para los argentinos no han dado resultados", indicó.

 

"De eso se trata, de ver si se puede generar un nuevo momento donde Argentina vuelva a arrancar", agregó.

 

 Victoria Villarruel. 
Javier Milei y los gobernadores en la firma del Pacto de Mayo

También te puede interesar