ELECCIONES 2019. CAMBIEMOS

Primera cumbre PRO: faltazo de Vidal y ultimátum de Peña a Córdoba

La mesa política del macrismo se reunió para empezar a dar forma a la campaña 2019. Con el desdoblamiento en danza, faltó la pata bonaerense. La interna cordobesa, resuelta antes del 17 de enero.

El Gobierno abrió la ronda de reuniones para empezar a definir la campaña electoral, analizar el escenario en las provincias y continuar el análisis sobre dos temas claves aún sin resolución: qué pasará con la propuesta de separar la reelección de María Eugenia Vidal de la de Mauricio Macri y, además, cómo se resolverá la interna de Cambiemos en Córdoba. Con el Presidente aún en Villa La Angostura, la cúpula del macrismo, a excepción de la gobernadora bonaerense, se congregó en la sede partidaria de Balcarce 412 para compartir un almuerzo, examinar encuestas y avanzar con el poroteo electoral.

 

Estuvieron el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli; el secretario General de la Presidencia, Fernando de Andreis; el presidente del PRO, Humberto Schiavoni; el secretario de Interior, Sebastián García De Luca; y el vicepresidente primero de la Legislatura porteña y secretario General del PRO, Francisco Quintana. Tampoco estuvieron el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, ausentes con aviso. Ambos se encuentra de vacaciones con sus familias.

 

Si bien se acordó “no adelantar” la campaña y "concentrarse" en la gestión, la cúpula PRO repasó la agenda de elecciones y las candidaturas del oficialismo en los distritos que abrirán la temporada de elecciones 2019, con La Pampa como la primera cita, el 17 de febrero. Sin Vidal y su jefe de Gabinete, Federico Salvai, no hubo comentarios sobre el adelantamiento de elecciones en territorio bonaerense, quizás el tema más espinoso y que provoca, en plena temporada estival, una ola polar entre Balcarce 50 y la gobernación bonaerense. La mandataria está instalada desde las fiestas navideñas en la Costa Atlántica, donde mezcla gestión y vacaciones con sus hijos.

 

Peña, renuente a esa estrategia, brindó detalles sobre cómo avanzaba esa propuesta. Los presentes tampoco repreguntaron. Podrá llamar la atención la ausencia de Vidal en el encuentro de este lunes, pero el faltazo también explica una situación: la ex vicejefa de Gobierno espera un laudo de Macri sobre la propuesta que enarbolaron, meses atrás, Monzó, Frigerio y Salvai, mano derecha de la mandataria. La gobernadora y el Presidente podrán conversarlo el viernes en Neuquén: Macri espera a todos los gobernadores de Cambiemos en el Club Country Cumelén, el refugio patagónico donde se hospeda desde las vísperas de la Navidad.

 

 

 

Por otra parte, la mesa política del PRO releyó una serie de encuestas que cargaron de optimismo al Gobierno: después de la Cumbre de Líderes del G20, según los sondeos que consume la Jefatura de Gabinete, el Presidente repuntó en los índices de imagen positiva, gestión e intención de voto. “Se va a ordenar la economía. Va a sentirse el repunte”, le dijo a Letra P, confiado en las encuestas propias, uno de los comensales que pasó por la sede partidaria de Balcarce.

 

PLAN CÓRDOBA. Además, la cúpula PRO refrendó el ultimátum de Peña a los cordobeses que integran Cambiemos. En horas del mediodía, el ministro coordinador, ya vistiendo el traje de jefe de campaña, reunió al PRO de Córdoba y puso como límite el 17 de enero para cerrar candidaturas y definir si el oficialismo va a internas partidarias o acuerda lista única para enfrentar al gobernador peronista Juan Schiaretti, de buen diálogo con la Casa Rosada y de íntima relación con el propio Macri.

 

Peña, De Andreis, Schiavoni, De Luca y Quintana acordaron una especie de per saltum: la discusión se debatirá en la Mesa Nacional de Cambiemos, que integran el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica de Elisa Carrió. Escuchaban atentos los dirigentes del PRO cordobés Laura Rodríguez Machado (senadora nacional), Darío Capitani (presidente del PRO local), Héctor Baldassi (diputado nacional) y Gabriel Frizza (diputado nacional).

 

 

 

La Casa Rosada hizo lo imposible por correrse de la interna radical entre el intendente de la ciudad de Córdoba, Ramón Mestre, y el jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri. Ante una provincia con fuerte incidencia del radicalismo y que fue un importante motor en su carrera presidencial en 2015, Macri le pidió a la UCR que define el candidato a gobernador para que el PRO acerque el compañero de fórmula. No hubo sintonía ni acuerdo y Cambiemos es un hervidero en la provincia serrana.

 

Mestre está decidido a jugar la interna partidaria, que podría ser el 17 de marzo. Negri no le teme a una PASO partidaria y cuenta con el aval de Baldassi, Luis Juez y el presidente del partido de Carrió, Gregorio Hernández Maqueda, que la semana pasada le puso más picante a la interna oficialista al plantear abiertamente que Macri teje un pacto con Schiaretti. Harto de los dardos cruzados, el Gobierno quiere una definición para dentro de 10 días. El jefe del interlboque oficialista en la Cámara baja, muy cercano a Macri, gana la interna por un escaso margen, según los números que admnistra y presentó este lunes Peña.

 

Maximiliano Abad - Acto.
Rodolfo Barra, señalado por la Casa Rosada.

También te puede interesar