“Esto tiene el color político de grupos que permanentemente juegan a la desestabilización ligados al gobierno anterior”, sostuvo la titular de la cartera de Seguridad nacional, Patricia Bullrich ante la denuncia de saqueos en distintos puntos del país. La acusación fue rechazada por intendentes representantes de esa fuerza política. “Ningún sector del PJ fomentaría la toma de supermercados”, señalaron. En la misma línea se expresaron desde el gobierno de María Eugenia Vidal, desde donde desestimaron la teoría de la funcionaria nacional.
Horas después que en varios distritos se denunciaran robos en distintos supermercados, la ministra Bullrich salió a los medios a acusar al kirchnerismo de estar detrás de estos ataques y sostuvo que los saqueos estaban “planificados” y buscaban “generar un clima de incertidumbre y de participación de muchos grupos vulnerables que entran en esta situación con facilidad”.
Los dichos de la ministra fueron desestimados por los intendentes del peronismo que desde hace un tiempo vienen confrontando con la administración Cambiemos por la aplicación de medidas políticas y económicas que afectan directamente la economías de sus distritos y que el miércoles reclamaron una audiencia con Mauricio Macri tras la presentación de un amparo en el Juzgado Federal Nº2 para rechazar la liquidación del Fondo Federal Solidario.
“Es un gobierno que vive echando las culpas. La herencia, que tanto criticaron, les alcanzó para vivir dos años y medio. Cuando se les terminó todo lo que generó el gobierno anterior empezaron a echar culpas”, señaló a Letra P Marcelo Santillán de González Chaves, parte de la delegación de intendentes que movilizaron en Capital Federal. “No es momento para echar culpas, sino para reconocer la realidad, entender que la gente sale a defenderse”, agregó y completó: “No creo que ningún sector del PJ fomentaría la toma de supermercados”.
Por su parte el veinticinqueño Hernán Ralinqueo consideró que las expresiones de la ministra están atadas a la decisión de Cambiemos de no ayudar a los jefes comunales de la oposición. “Se ha cortado el diálogo con los intendentes peronistas, Cambiemos se cerró. Si bien el vínculo nunca fue tan asiduo, ahora se acentuó”, dijo a este portal y añadió: “Los dichos de Bullrich tienen que ver con eso: es una excusa, un argumento, para no ayudar a los intendentes de la oposición”.
“Es una decisión equivocada sobre todo en momento de crisis. Frente al recorte que ellos han hecho, nosotros nos hemos puesto la situación al hombro. A nosotros nos perjudican los saqueos, si hay problema en la ciudad, a los primeros que nos afectan es a los intendentes”, añadió.
En la misma línea se expresó el jefe comunal de San Antonio de Areco, Francisco Durañona, quien consideró que vincular al kirchnerismo con los saqueos “es una manera de no hacerse cargo de nada, la estrategia de ( Jaime) Durán Barba para sostener la agresión permanente”. En esa línea, recordó el discurso del lunes pasado de Macri. “El otro día el Presidente, en un mensaje grabado, o sea no es que se le escapó, llamó a una guerra entre vecinos. Dijo que él convocaba a enfrentar a los que resisten el cambio. Eso es echar más leña al fuego”, sostuvo.
EL VIDALISMO SE DESPEGÓ. En las filas de la administración que encabeza María Eugenia Vidal tomaronn distancia de la posición de la ministra Bullrich.
El ministro de Gobierno y vocero de la gobernadora, Joaquín de la Torre, sostuvo ante la consulta de Letra P que “los intendentes nunca son un problema, son una ayuda”, distanciándose de la acusación propinada por la funcionaria nacional.
Antes, el vicegobernador, Daniel Salvador, había desestimado esta teoría. Consideró que se trataron de “hechos delictivos” y sostuvo que “no ha habido casos organizados, ninguno de los hechos fueron puntuales y no eran artículos de primera necesidad lo que buscaban”.