En el medio de la crisis económica y la fuerte tensión social por los últimas decisiones políticas de la administración de Mauricio Macri, intendentes de distintos puntos del país buscan que el Gobierno dé marcha atrás a su decisión de eliminar el Fondo Federal Solidario. Este miércoles, hicieron una presentación judicial conjunta ante los Tribunales Federales. Posteriormente, se concentraron frente a la Casa Rosada para reiterar su intención de ser recibidos por el Presidente.
“Es un atropello que vulnera la autonomía. Creemos que el Poder Judicial va a aceptar la petición y así recuperar ingresos derivados del #FondoSojero. #ElRecorteDeMacri”, tuiteó pasado el mediodía la matancera, Verónica Magario, titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM).
Tras la presentación ante el Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº3, los jefes comunales se movilizaron hasta la Casa Rosada a exigirle al Presidente que los reciba. "Entró Verónica y nosotros estamos esperando afuera", señaló a Letra P uno de los jefes comunales consultados, en referencia a Magario.
La intendenta de La Matanza insistió con la entrega de una carta con las intenciones de los jefes comunales de ser recibidos por el presidente Macri.
"Reiteramos con urgencia nuestra solicitud presentada el día 23 de agosto del corriente año, para mantener una audiencia con usted, a fin de intercambiar criterios, poner en su conocimiento las medidas que encaramos desde la Federación Argentina de Municipios y coordinar acciones, convencidos que estamos ante una medida anticonstitucional y en extremo perjudicial para los ciudadanos de todo el país", indica un fragmento del pedido extendido este miércoles, al que Letra P tuvo acceso.
El conocido como "fondo sojero" transfería a provincias y municipios el 30% de la recaudación de los derechos de exportación a la soja. Creado en 2009 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, se distribuía con los coeficientes de la Ley de Coparticipación y su presupuesto para 2017 alcanzaba los 5 mil millones de pesos.
"Para que la Justicia invalide el decreto de Mauricio Macri, con el cual se apropio de los recursos para obra pública en nuestros distritos, hoy vinimos a realizar una demanda juntos los intendentes de todo el país", agregó en otro posteo la matancera.
Antes, la jefa comunal había hecho una presentación ante el Juzgado Federal N° 2 de San Martín con el fin de que se imponga una medida cautelar para frenar el decreto presidencial que despertó un marcado rechazo de todo el arco dirigencial local. Igual expresión hicieron sus pares del interior. Algunos la acompañaron este miércoles.
Hace unas semanas atrás, un grupo importante de representantes de distintas provincias del país, todos adversos a Cambiemos, reclamaron ante representantes legislativos de la Cámara de Diputados de la nación la derogación del decreto presidencial.
La medida en cuestión impacta de lleno en las arcas municipales y previsiones que tenían pautadas los intendentes hasta fin de año, dado que los distintos porcentajes se traducen en un 35,7 % menos de dinero de lo calculado. “Necesitamos que se pare con este recorte y ajuste contra la gente. Por eso le pedimos que el Presidente de la nación que nos dé una audiencia a todos los intendentes del país para resolver esto”, reclamó la matancera en aquel momento.
Consultado por Letra P, un jefe comunal anticipó que insistirán con el pedido de una audiencia al presidente Mauricio Macri, expresión que ya manifestaron con anterioridad.