LA GUERRA FEDERAL

Manzur presiona por el Fondo Sojero y remarca la línea dura de los gobernadores

Diputados de Argentina Federal y el FpV presentaron un pedido de sesión para rechazar el DNU de Macri. La iniciativa fue del tucumano Yedlin, que responde al mandatario enfrentado con la Rosada.

Alistado en el sector de los gobernadores más duros con la Casa Rosada, el tucumano Juan Manzur fue el impulsor del pedido de sesión especial que presentaron este jueves diputados del peronismo para que la Cámara baja discuta la semana que viene el rechazo al decreto de necesidad y urgencia que eliminó el Fondo Federal Solidario (FoFeSo). La iniciativa justicialista le puso más presión a la discusión por el Presupuesto 2019, que el Gobierno presentará el lunes en el Congreso.

 

El pedido de sesión para el próximo miércoles 19 fue presentado con la firma de diputados del kirchnerismo y del interbloque Argentina Federal, aunque no cuenta con el aval de todo el espacio que responde a los gobernadores. El escrito fue motorizado por Pablo Yedlin, diputado por Tucumán que responde a Manzur, y tuvo el acompañamiento, entre otros, de los pampeanos Ariel Rauschenberger y Sergio Ziliotto - hombres en la Cámara de Carlos Verna, también del club de los mandatarios rebeldes del peronismo – y del riojano Danilo Flores. El gobernador de La Rioja, Sergio Casas, aunque con un perfil más bajo, se mueve más cerca de los mandatarios en tensión con Balcarce 50.

 

En tanto, otros diputados del espacio que firmaron el pedido fueron la entrerriana Mayda Cresto y el bonaerense Eduardo “Bali” Bucca. Si bien Cresto pertenece a la provincia gobernada por Gustavo Bordet, uno de los mandatarios de mejor diálogo con el Gobierno nacional, se mueve con cierta independencia política y responde a su hermano, Ernesto Cresto, intendente de Concordia, quien la impulsó a presentar un proyecto de ley para que los municipios recuperen los recursos del Fondo Sojero.

 

 

Los intendentes de todo el país presentaron su reclamo por la eliminación del Fondo Sojero en el Congreso a fines de agosto, en un plenario de las comisiones de Asuntos Municipales y de Obras Públicas, que presiden Bucca y José Bahillo, respectivamente. Bucca es ex intendente de Bolívar y Bahillo, de Gualeguaychú.

 

“En las provincias tenemos mucha presión de los intendentes, que ya contaban para este año con los recursos del Fondo que el Gobierno decidió eliminar por decreto. Nos hemos comprometido a recuperarlo”, explicó Yedlin a Letra P. El tucumano confirmó que fue Manzur quien le pidió que el Congreso “avanzara cuanto antes” con el trámite parlamentario para rechazar el decreto presidencial.

 

El pedido impulsado por Yedlin fue firmado, además, por el mendocino Rubén Miranda, el correntino Oscar Macías - que no responden a ningún gobernador – y la sanjuanina Graciela Caselles, del Partido Bloquista, aliado del oficialismo provincial. Aunque el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, no participa de las cumbres opositoras al Gobierno que propician Manzur y Verna, en la Casa Rosada tampoco lo consideran un peronista aliado. Tensiona y negocia de manera constante.

 

El escrito también lleva el aval de los diputados kirchneristas Agustín Rossi, Fernando Espinoza, Juan Cabandié y Luana Volnovich, pero, sin dudas, la firma que más llamó la atención fue la del salteño Andrés Zottos, que responde a Juan Manuel Urtubey, uno de los mandatarios más cercanos a la Rosada. El acompañamiento de Zottos sorprendió inclusive puertas adentro del interbloque que conduce su comprovinciano Pablo Kosiner, quien no sumó su aval.

 

Como publicó Letra P, los ministros de Economía de todas las provincias le pidieron al Gobierno nacional que compense la pérdida del FoFeSo con créditos de la Anses. Las negociaciones quedaron enmarcadas en la discusión por el Presupuesto 2019, que aún no está cerrada.

 

En paralelo, cuatro provincias – Santa Cruz, Tierra del Fuego, Catamarca y Chubut – presentaron reclamos contra el Estado nacional ante la Corte Suprema y en el Congreso avanza el tratamiento del DNU. El martes, el oficialismo se alzó con el dictamen de mayoría en favor de la validez del decreto en la Bicameral de Trámite Legislativo. Pero la oposición logró saltear la instancia de debate en comisión y la norma quedó en condiciones de ser tratada en el recinto, donde tiene mayoría. Si todos los representantes del peronismo se unieran, podrían rechazar el DNU tanto en Diputados como en el Senado y la decisión presidencial caería.

 

“Tenemos la posibildad de darle un mensaje al Gobierno de que no se puede dictar un DNU con estos temas”, dijo Yedlin. El miércoles, dos días después de que el Ejecutivo haya presentado en Diputados el Presupuesto 2019, el peronismo tendrá la oportunidad de dar un primer paso para rechazar el decreto. Resta saber si todo el interbloque Argentina Federal dará quórum y el peronismo usará ese poder para negociar con mayor fuerza el Presupuesto o si los gobernadores más amigables con la Casa Rosada evitarán la confrontación y les pedirán a sus diputados que no bajen al recinto. Los más confrontativos, con el impulso de Manzur y Verna, tensaron este jueves aún más la relación con el pedido de sesión. 

 

Los gobernadores de la Región Centro se reunieron en Rosario. 
El salto de Salta: Cristina Fernández de Kirchner suma apoyos de las fuerzas provinciales que habían acompañado a Ricardo Quintela en la interna del PJ. 

También te puede interesar