ELECCIONES 2019

Uñac piensa en desdoblar y el PJ perdería otro gobernador en la batalla 2019

El sanjuanino analizar ir por la reelección en mayo y desligarse de la pelea presidencial de octubre. Lo mismo hará La Pampa. El Gobierno, cada vez más lejos del calendario unificado que impulsaba.

Aunque implicaba la intromisión en una potestad de las provincias, el Gobierno nacional se trazó públicamente como objetivo la simplificación del calendario electoral para 2019. Sin embargo, el objetivo no solo está lejos de cumplirse, sino que el año próximo las fechas de comicios se multiplicarán respecto de 2015, ya que varios gobernadores opositores intentarán adelantar las elecciones locales. Mientras el pampeano Carlos Verna confirmó este martes su decisión de convocar a elecciones para el mes de junio, el sanjuanino Sergio Uñac también se subiría a la ola y llamaría a votar en marzo y mayo.

 

El gobernador de San Juan dio las primeras señales de su intención en abril, cuando envió a la Legislatura local un proyecto para modificar el Código Electoral Provincial. La reforma incluyó la ampliación, de 120 a 200 días, del plazo máximo de distancia que debe haber entre la fecha de finalización del mandato del gobernador, el 10 de diciembre, y el día de la celebración de las elecciones.

 

De esta manera, las elecciones generales para gobernador podrían realizarse, si Uñac así lo decidiera, a fines de mayo. Además, la modificación incluyó un acortamiento del plazo que debe transcurrir entre las elecciones primarias y las generales, que pasó de cuatro meses a 60 días, por lo que las PASO provinciales podrían celebrarse a partir de marzo.

 

Aunque el gobernador recién anunciaría el calendario electoral en noviembre o diciembre de 2018, según pudo saber Letra P, el sanjuanino ya tendría la decisión tomada. En tiempos de turbulencia política, Uñac camina seguro hacia su reelección y, aunque el Código Electoral provincial lo faculta para unificar las elecciones locales con las nacionales, el sanjuanino no está dispuesto a arriesgar su caudal de votos para pegar su boleta a la de ningún candidato a presidente.

 

 

La voluntad de Uñac de adelantar las elecciones se sumaría a la decisión que ya tomaron varios gobernadores del peronismo, que juegan a cuidar sus territorios y a postergar la definición del escenario nacional, en el que aparece un menú de candidatos que van desde Cristina Fernández de Kirchner hasta Juan Manuel Urtubey pasando por Sergio Massa, Felipe Solá y Miguel Ángel Pichetto, entre otros. 

 

Así, el sanjuanino iría a contramano de lo que decidió en la provincia su antecesor, José Luis Gioja, quien unificó los comicios locales con los nacionales en 2015, con la intención de empujar desde la provincia la boleta de Daniel Scioli. En 2011, las elecciones también fueron en la misma fecha que las nacionales: el 54 por ciento de Cristina se potenció con la aplastante victoria de Gioja, que arrasó con el 68.  

 

Cuatro años antes, en 2007, el kirchnerismo había utilizado otra estrategia. Para generar una ola ganadora que terminara coronada con la elección de Cristina como presidenta, varias provincias habían decidido adelantar los comicios. Gioja, que iba por la reelección, se alzó con el 61 por ciento de los votos. El candidato del PJ para 2019 también se perderá el efecto arrastre, aunque esta vez ninguno puede darse el lujo que se dio la ex presidenta. 

 

Los números que obtuvo el peronismo sanjuanino en las últimas elecciones provinciales son los mismos que hoy mira Uñac en las encuestas. En cualquier escenario, contra el candidato que decida poner enfrente Cambiemos, el gobernador no baja de los 58 puntos. El sanjuanino, que ya dejó trascender que tiene intenciones de lanzarse en un futuro a la carrera presidencial, no está dispuesto a poner ese capital en riesgo. En San Juan, el rechazo al presidente Mauricio Macri supera el 60 por ciento. 

 

 

 

En tanto, en La Pampa, Verna también apuesta por el desdoblamiento. Aunque por motivos de salud no irá por la reelección, el gobernador jugará todo a que el peronismo se alce con un triunfo local antes de la disputa presidencial. Según confirmó este martes el ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Bensusan, las elecciones para cargos municipales y provinciales serán en junio. El decreto de convocatoria saldrá entre fines de noviembre y principios de diciembre. El caso pampeano será todo una novedad: desde 1999 las elecciones pampeanas fueron unificadas con las nacionales.  

 

Guillermo Francos, junto a gobernadores.
Luego de la reunión en el CFI, los gobernadores se reunirán con Gullermo Francos en la Casa Rosada,

También te puede interesar