La inflación en la Ciudad de Buenos Aires llegó al 3,7% en junio y acumula un incremento del 16% en el primer semestre de 2018. Los alimentos sufrieron un alza del 4,5% y el transporte un 6% a lo largo del mismo período. Los alquileres aumentaron un 35% su valor durante los primeros tres meses, comparado con 2017. Con estos complejos índices y estadísticas oficiales en mano, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta busca implementar una batería de medidas para esquivar la crisis económica.
Lo confirmó este miércoles en un evento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), donde adelantó que su Gobierno presentará medidas que “apuntan a la promoción de la demanda y el consumo, y algunas que apuntan a facilitarles la vida a las pequeñas y medianas empresas, y pequeños comercios de la ciudad de Buenos Aires”. Sin embargo, las iniciativas aún siguen en estudio. Se definirán esta semana y podrían presentarse oficialmente la próxima.
Al igual que la gobernadora María Eugenia Vidal, el jefe de Gobierno lanzará una serie de medidas para morigerar el impacto de la crisis y evitar que contamine su imagen en la Ciudad de Buenos Aires, aunque en los últimos meses la situación nacional lo perjudicó.
Según pudo saber Letra P, el Gobierno porteño abrirá, por medio del Banco Ciudad, opciones para fomentar y mejorar la producción y el consumo. Por un lado, lanzarían créditos blandos para financiar a pequeñas y medianas empresas que necesitan comprar maquinaria e insumos. También, descontará cheques de hasta 90 días a Pymes (con una tasa final del 29%) como acordaron la semana pasada doce bancos públicos junto al ministro de Producción de la Nación, Dante Sica.
“Estamos convencidos que, como Gobierno, tenemos que acompañar a nuestras empresas y servicios a pasar este momento que más allá del optimismo que tenemos de que va a pasar, en el mientras tanto estamos para ayudar”, sostuvo el alcalde durante el primer Encuentro Anual para el Desarrollo del Comercio y los Servicios (CS18). Lo escuchaba el presidente de la CAC, Jorge Luis Di Fiori, que cuestionó el alza de la inflación y sostuvo que el comercio registra “una sensible desaceleración en los últimos meses”.
“Las elevadas tasas de interés generan dificultades no menores a las empresas, particularmente de nuestro sector”, agregó el titular de la entidad empresaria.
El gobierno de Rodríguez Larreta también analiza modificaciones en las habilitaciones de comercios y obras. “La idea es facilitar la vida a los comerciantes”, explican fuentes gubernamentales. Para esto trabaja el titular de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), Ricardo Pedace. En rigor, la administración porteña adoptaría cambios en el régimen de habilitaciones para acelerar los trámites en caso de clausuras, que logran que algunos comercios se mantengan cerrados durante días. Sería para casos puntuales.
Al mismo tiempo, el Banco Ciudad buscará fomentar el consumo mediante nuevas promociones de compra. Se estudia avanzar con descuentos en compras con tarjeta de débito y crédito, aunque no se seguiría el modelo “Hot sale” de Vidal, que implica un descuento del 50% en compras en supermercados exclusivo para clientes del Banco Provincia (BaPro).
Esta batería de medidas seguirá en examen durante los próximos días. La semana pasada hubo reuniones entre distintas áreas del Gobierno para delinear el plan, que aún requiere la aprobación de Rodríguez Larreta.
Otra medida que se presentará es la baja gradual de expensas, un plan que consiste en 14 pasos y que el Gobierno ya implementa desde comienzos del mes de mayo. A este lote de medidas se suman los créditos para el acceso a la vivienda y las facilidades para paliar el incremento de los alquileres que Rodríguez Larreta anunció días atrás.