ELECCIONES 2019

La UCR le pide a Larreta un “compromiso por escrito” para armar Cambiemos

Reclama firmar un acuerdo para que haya internas en 2019 y un piso del 15% de votos para entrar a las listas definitivas. Del otro lado, el PRO y Carrió van “paso a paso”.

El PRO de Horacio Rodríguez Larreta, la Coalición Cívica de Elisa Carrió y la Unión Cívica Radical (UCR) reiniciaron la negociación para constituir Cambiemos en la Ciudad de Buenos Aires y apuntan a rubricar un “compromiso” en las próximas semanas.

 

El acuerdo “por escrito” parte de un pedido del radicalismo, que a fines de junio enfrió la construcción de la coalición en territorio porteño y ahora reclama asegurar la concreción de una PASO y acordar reglas que le garanticen participación en las listas. El PRO está dispuesto a avalar esa rúbrica, pero insiste con su tesis de avanzar “paso a paso”.

 

El compromiso sería la antesala del acuerdo final para la constitución del frente Cambiemos, que entraría en juego recién en las elecciones de 2019, previa confirmación del juzgado electoral de María Romilda Servini de Cubría y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), la corte porteña. 

 

 

En rigor, esa instancia será un acta de compromiso y no la definitiva constitución de Cambiemos en la Ciudad, una deuda de Rodríguez Larreta con el presidente Mauricio Macri. Para el apretón de manos entre el PRO, la CC y los radicales habrá que esperar, pero los tres espacios acordaron volver a encontrarse ahora, terminado el Mundial de Fútbol. El “compromiso por escrito” podría estar acompañado de una foto para investir de legitimidad el diálogo y dejar atrás meses de una guerra fría que llegó a su clímax cuando Rodríguez Larreta comenzó a despedir del Gobierno porteño a funcionarios ligados a Martín Lousteau.

 

La UCR planea firmar un acuerdo en el que haya vía libre para las candidaturas: con Lousteau como as bajo la manga, apuestan a disputar la Jefatura de Gobierno en una PASO de Cambiemos o, como sugiere un sector del macrismo, ofrecerle al economista ser candidato a senador por el distrito. “Queremos jugar con términos claros. Una interna democrática. No queremos ser (Gabriela) Michetti”, advierten desde el Comité Capital boina blanca.

 

Esos escenarios, que en el seno del larretismo se rehúsan a discutir con la UCR por ahora, penden de un hilo hasta tanto se defina cuándo y cómo será la elección ejecutiva de 2019. Como informó Letra P, Macri le pidió a Rodríguez Larreta que mantenga en carpeta la unificación electoral. El oficialismo ya tiene los votos para avanzar con el nuevo Código Electoral, que contempla que el alcalde elija la fecha del comicio. Sin embargo, buena parte de la plana mayor de Cambiemos mira de reojo las intenciones de los gobernadores peronistas. Si las provincias del PJ adelantan las elecciones, bien podría la Ciudad mostrar un triunfo en las PASO de abril y las generales de julio para apalancar la reelección de Macri. Todo está en estudio y será material de debate luego del nuevo tema que preocupa en Balcarce 50: el Presupuesto 2019 y su concatenación con el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional.

 

 

 

Por ahora, la UCR reclama internas libres y el PRO avala ese requerimiento. No obstante, el consenso se quiebra a la hora de discutir el piso mínimo de votos necesarios para entrar a las listas definitivas de candidatos tras una eventual interna: los radicales buscan fijarlo en el orden del 10 al 15%, mientras que el macrismo estipula que debería rondar el 20%. Este debate tiene lógica únicamente si hay internas, porque habilitaría un poroteo para ver el reparto final de las listas que compiten en las elecciones generales, luego de enfrentarse en las PASO.

 

En caso de que en la Ciudad se unificara el calendario electoral con el nacional, los porteños votarían siete categorías en la misma jornada. Los radicales aseguran que lograrán llenar los casilleros para presidente, senador nacional, diputado nacional, jefe de Gobierno, legislador, comunero y diputado para el Parlasur. “La UCR competirá con el candidato presidencial que defina la Convención”, aseguran. Incluso, ante este esquema, preferirían ir a internas, cuando la Mesa Nacional de Cambiemos busca exactamente lo contrario.

 

 

 

El radicalismo porteño se ve como disparador de esa discusión y propone reabrir el debate en torno a la posibilidad de múltiples internas alrededor del país y hacia dentro de la coalición Cambiemos. Sería una catástrofe para los planes del PRO a nivel nacional. Bajo esa lógica, la UCR capitalina advierte que intentará "jugar adentro, pero con matices". En la última reunión por Cambiemos Ciudad, realizada en La Biela, el macrismo reclamó “ayudar al Presidente”.

 

La riña y las diferencias, incluso programáticas, continuarán, pero ambas partes buscan hacer un alto en la discusión para firmar este compromiso de cara a la constitución de la versión local de la coalición que gobierna el país. Además, esa foto tendrá un mensaje simbólico: unidad del PRO, la UCR y Carrió en el marco de una situación conflictiva para el gobierno de Macri, que aún sufre los coletazos de la crisis cambiaria y del posterior acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Karina Milei y Martín Menem.
Juan Grabois y Sergio Massa.

También te puede interesar