Clima de campaña

Magario retruca y le exige a Ritondo más gestión a través de una carpeta

La intendenta de La Matanza le entregó al ministro de Seguridad un resumen de todas las falencias de esta área en el distrito. Quiere una respuesta urgente.

La tensión entre la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, y el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, aumenta tras la visita del funcionario a aquel distrito. En el último acto de gestión, la mandataria del municipio más grande de la provincia de Buenos Aires le entregó al titular de aquella cartera una carpeta con el detalle de las necesidades que tienen en esa área para que, según dijo, “nuestros vecinos dejen de ser tratados como ciudadanos de segunda categoría en materia de seguridad”. Ahora esperan una pronta respuesta.

 

Eso sucedió en el marco del acto de presentación de los nuevos 120 patrulleros para La Matanza, 80 comprados por el Municipio y 40 entregados por parte de la Provincia de Buenos Aires. Durante la jornada, Magario destacó que la seguridad para La Matanza es el tema más importante. “A nosotros nos duele la inseguridad, y creemos que la seguridad no se negocia, no se juega y no pertenece a partidos políticos”. Y al finalizar la presentación formal de los vehículos, la jefa comunal entregó a Ritondo una carpeta con los detalles de lo que la Provincia debe, tanto en recursos, como en personal para dar una efectiva solución a los matanceros.

 

“Esperamos ahora una respuesta rápida y oportuna para que nuestros vecinos dejen de ser tratados como ciudadanos de segunda categoría por parte de la Provincia y de la Nación”, anunció la Intendenta. La carpeta contiene, entre otros, el pedido por los 1500 chalecos antibala que hacen falta para que los agentes que custodian La Matanza no tengan que usar la modalidad de “chaleco caliente”. También se resalta la solicitud por la devolución de los cupos de ingreso de efectivos de la Policía Local. “Por directa responsabilidad del gobierno de la señora María Eugenia Vidal, estamos imposibilitados de tomar nuevos ingresantes a la Escuela de Policía local. Hoy esta sinrazón significa 1200 agentes de policía menos en las calles de La Matanza”, explicó Magario.

 

La intendenta reiteró la necesidad de incrementar los efectivos para que haya una cobertura adecuada y haya una justa equidad en comparación con la Ciudad de Buenos Aires y con los municipios gobernados por el macrismo. "Necesitamos más policías, que es una de las cosas que no podemos poner los intendentes”, remarcó Magario para explicar que “la Capital Federal tiene 1 policía por cada 120 habitantes, mientras que La Matanza tiene 1 policía por cada 400 habitantes”.

 

Además, en el reclamo se detalla que no sólo con relación a Capital existe una inequidad en la cantidad de efectivos de seguridad. “La Matanza también está relegada en cantidad de efectivos por habitante con respecto a la mayoría de los 24 municipios del conurbano bonaerense. Estamos en el puesto 19° en cantidad de efectivos por habitante, es decir, casi últimos”, se apuntó entre los datos suministrados al ministro Ritondo.

 

El titular del ministerio de Seguridad, por su parte, había dicho en el acto que compartió este último viernes en La Matanza con Magario que "me alegra escuchar de la señora intendente que es necesario apartar este tema de cualquier disputa electoral y abocarse, como venimos haciéndolo, al trabajo en conjunto con todos y cada uno de los responsables de los distritos que componen nuestra Provincia”. De la jornada participaron además el ex intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, autoridades ministeriales y policiales.

 

Alonso, ministro de Seguridad: Axel Kicillof es el dirigente peronista con mayor liderazgo
Martín Menem y Gabriel Bornoroni participaron de la noche más convocante del Festival de Jesús María.

También te puede interesar