Este año, Martín Lousteau pegó otra vez un portazo político. Lo hizo en 2008 con Cristina Fernández de Kirchner y lo repitió en 2017 con Mauricio Macri. Aunque el contexto y las aspiraciones difieren, el ex embajador suma un nuevo alejamiento de un gobierno a su carrera política. A principios de abril dejó la embajada argentina en Estados Unidos que le confió el Presidente y reconoció su aspiración de competir en las elecciones de este año, aunque eso lo lleve a confrontar con el gobierno al que representó hasta hace pocos días. De todas formas, “Guga” reclama internas en Cambiemos para “abrir” el espacio que fundaron el PRO, la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical. O sea: ahora, quiere ser parte de la alianza oficialista.
El destinatario de ese pedido es Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gobierno porteño y figura de Cambiemos que más resiste el desembarco de Lousteau en la Ciudad de Buenos Aires. “No tiene que haber miedo a la competencia”, chicaneó el ex candidato a alcalde en diálogo con radio Mitre. Justifica su reclamo con explicaciones en torno a la posibilidad de elegir que tiene el votante cuando se efectúan las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
“Cuando vienen las PASO es el momento para reflexionar, para que el ciudadano pueda decir 'me gustaría que esto fuera más para allá', para que exista discusión interna. Yo creo en eso. A la Argentina le fue muy bien en las PASO”, argumentó. En ese sentido, cuestionó que el Gobierno arme “la lista a dedo” porque es “distinto a lo que armaría la gente”.
La historia reciente lo muestra a Lousteau muy lejos de Cambiemos. Hasta 2008 fue ministro de Economía de Cristina, con el drama de la Resolución N°125 y las retenciones a la exportación productos agropecuarios de fondo. Asumió apenas CFK ingresó a la Casa Rosada y presentó su renuncia pocos meses después tras la crisis con el campo y los tironeos con el secretario de Comercio Guillermo Moreno.
Una vez fuera del gobierno siguió con su carrera política en un claro tono opositor al kirchnerismo y al peronismo. Sin embargo, esperó hasta 2013 para integrar una lista: tras rechazar una invitación a representar al PRO en el Senado, fue parte del pelotón de dirigentes que formó UNEN y compitió en internas abiertas. Su lista no fue la vencedora pero le alcanzó para ingresar a la Cámara de Diputados de la Nación, desde donde comenzó a construir su carrera para la Ciudad de Buenos Aires.
Dos años después enfrentó a Macri y Rodríguez Larreta en plena campaña presidencial, forzando un ballotage que generó varios dolores de cabeza en el partido amarillo. Meses después, aceptó ser embajador del gobierno de Cambiemos para luego renunciar y confirmar que competirá como candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, como anticipo de su intención de destronar al macrismo de la Jefatura de Gobierno, motivo por el cual el ex jefe de Gabinete PRO lo quiere lejos de las nóminas de Cambiemos, haya o no internas.
En 2013 UNEN estuvo conformado por la Coalición Cívica, Proyecto SUR, la UCR y Libres del Sur. Ese acuerdo feneció poco después de los comicios y, sobre los fósiles de esta coalición, emergió Energía Ciudadana Organizada (ECO), con Lousteau como figura y candidato a jefe de Gobierno. Para los comicios de 2015, “Guga” estuvo acompañado por Fernando Sánchez, ladero de Elisa Carrió. Las cosas cambiaron: este año serán rivales porque la chaqueña aceptó ser la candidata del Gobierno en la Ciudad y el economista está afuera del Cambiemos porteño.
Tras ese pasado de opositor medido, Lousteau reclama ahora competir desde adentro de la estructura de Cambiemos. Sin embargo, su pedido de internas nunca fue respondido por el Gobierno. El propio Macri le sugirió una y otra vez que acuerde con Larreta, pero el alcalde puso como condición que el joven economista se abstenga de competir este año. Promesa difícil de cumplir por la UCR porteña, partido mecenas del autor del libro Economía 3D. Ante este marco, el ex ministro kirchnerista se encamina a reflotar ECO para rivalizar con el PRO en la Ciudad, que es lo mismo que enfrentar con el Gobierno.
Más atrás en el tiempo, Lousteau tuvo un paso por la gestión de Felipe Solá como ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires y anteriormente fue el jefe de Gabinete de esa cartera. Además, ejerció la presidenta del Banco Provincia y del Grupo BAPRO.