Concretamente, desde diciembre de 2015, las fuerzas que formaron el frente electoral emprendieron su propio camino y comenzaron a votar separados. Se formó un interbloque al que sólo adhirieron SUMA + y el PS. Ahora, la intención es reflotar ese armado y volver a estrechar lazos con Confianza Pública, el PSA y la CC. Es decir, en todo momento durante el acto se hizo alusión a ECO, pero lo cierto es que ese frente electoral nunca se tradujo en una coalición opositora y abroquelada en la Ciudad, sino que sus representantes trabajaron aislados y muchas veces votaron separados.
El discurso de Lousteau se dividió en dos: habló tanto como “líder” de una fuerza opositora al macrismo a nivel nacional y como funcionario diplomático del gobierno de Mauricio Macri. Esa dualidad se sintió durante los cerca de 20 minutos que duró su alocución, que fue leída. No obstante, marcó que está decidido a competir por la Jefatura de Gobierno en la próxima elección ejecutiva y envió un mensaje directo a su ex rival Horacio Rodríguez Larreta: “Espero que Fernando Sánchez sea mi compañero de fórmula”.
No es la primera vez que “Guga” hace alusión a su intención de competir por la alcaldía, pero en esta oportunidad directamente habló de un binomio y expresó su deseo de volver a contar en la boleta con un hombre del riñón de Elisa Carrió, a quien le envío los “mejores deseos” para que se recupere tras la operación coronaria a la que se sometió. La chaqueña no fue al evento pero envió a sus espadas: los diputados porteños Paula Oliveto y Maximiliano Ferraro y el vicepresidente de la Coalición Cívica, Hernán Reyes.
No obstante, el partido de la socia de Cambiemos no definió su estrategia a nivel local, aunque preferirían formar Cambiemos junto al PRO, algo que el radicalismo busca evitar y, pese a las reuniones con funcionarios del Gobierno porteño, nunca se pudo avanzar con esa opción, que ya dejó de preocuparle a Rodríguez Larreta. Por las dudas, Lousteau se adelantó a los posicionamientos de sus socios, habló de fórmula y pidió fortalecer ECO. Desde la CC le bajaron el tono al reclamo, solapado, de Lousteau y el radicalismo. “Sólo vinimos a un acto en homenaje a Yrigoyen. No sabemos ni cómo va a terminar esto”, le dijo a Letra P uno de los “lilitos” que asistió a Parque Norte. Un sector del equipo de Carrió quiere que renueve su banca por el distrito porteño y el propio gobierno porteño alimenta esa idea.
El embajador enumeró una serie de frases de Yrigoyen, pero destacó la “perseverancia” del primer presidente electo mediante el voto popular. “Sin tesón, ninguna de las otras cosas se puede lograr”, leyó, casi en una especie de autoreferencia y en alusión a su meta: quedarse con la gobernación porteña.
En otro elogio al radicalismo, subrayó a “el Peludo” como a Raúl Alfonsín y sostuvo que “sus banderas se convirtieron en banderas de todos”. En su rol de embajador, hizo hincapié en el cuidado de los recursos naturales y en la soberanía de las Islas Malvinas.
Lousteau recordó que “estuvimos cerca de estar de otro lado”, en referencia a la posibilidad de ganar el ballotage contra el PRO, posibilidad que se le escapó por tan sólo tres puntos. En ese interín, un puñado de militantes que se agolpó contra el escenario le gritó: “Vas a ganar la Capital”. El embajador hizo una pausa en su discurso, sonrío y lanzó, para desatar la algarabía de los presentes: “Falta poco”.
El objetivo del ex ministro de Economía está claro: su determinación por competir por la Jefatura de Gobierno ya no es ocultable. No obstante, sigue sin definir el formato mediante el cuál quiere ir a elecciones por el premio mayor de la Ciudad. Las fotos que acumuló en los últimos meses con el socialismo, los elogios que vertió por sobre Ocaña y Carrió, alimentan su intención de rescatar ECO. Mientras se encuentra en el centro de la escena porteña, especula con encuentros con Sergio Massa, simpatiza con Margarita Stolbizer, al tiempo que no cierra la puerta a la chance de hacer una gran interna con el PRO en la Ciudad. Sus aliados quieren que se ponga adelante la campaña de 2017, pero el embajador, hasta ahora, sólo hizo referencia al 2019, el año en que buscará su revancha. En declaraciones a los medios, sobre el año próximo, se limitó a explicar que su candidatura "la definirá ECO".
Antes del referente de ECO habló Yacobitti, quien también se despachó en elogios para con Ocaña, Cortina, los diputados de Carrió y los ediles del bloque SUMA + que presenciaron el evento: Natalia Fidel, María Inés Gorbea, María Patricia Vischi, Hernán Rossi, Marcelo Guouman y Juan Francisco Nosiglia, pendiente de cada detalle de la organización del acto.
“Quiero agradecerle a esa mesa”, dijo, en referencia a la mesa en la que se ubicaron las “cabezas” de ECO, como definiría Lousteau minutos más tarde. El presidente de la UCR porteña marcó que la Coalición Cívica, el Partido Socialista y Confianza Pública “discuten día a día cuáles son las prioridades” de la Ciudad.”Cien años después de la asunción de Yrigoyen, a los radicales nos tocó discutir prioridades en torno a una ciudad justa e igual en el norte y el sur”, indicó.
Ese “recordatorio” de la campaña que hizo ECO en 2015, también rememora una frase que Yacobitti repite mucho ante sus íntimos: “El PRO tiene una deficiencia de prioridades”. Este punto es el que materializó Lousteau en la campaña, haciendo foco en aspectos en los que el oficialismo, según su parecer, no presta atención. Por lo dicho en la noche del miércoles, el armado opositor que piensa Yacobitti e instrumentaría Lousteau, aún sin definiciones sobre el resto de los socios que formaron ECO, correría por el mismo andarivel: marcar diferencias pero mostrar gobernabilidad.
Al momento de destacar el trabajo de los partidos que integran ECO, el titular del radicalismo porteño sostuvo que se discute “día a día” cuáles son las prioridades” pero adelantó, en una clara señal hacia el PRO aunque también en un mensaje hacia el interior del radicalismo, que “también vamos a discutir en las urnas las prioridades de la Ciudad con principios y valores de Yrigoyen”.
Participaron del homenaje el presidente de la UCR nacional e intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral, el senador Luis Naidenoff, el ex titular del partido y arquitecto de Cambiemos, Ernesto Sanz, y el histórico operador Enrique “Coti” Nosiglia -uno de los más aplaudidos- entre otros.
Estuvieron en el acto los diputados porteños que hasta el año pasado fueron parte de Energía Ciudadana Organizada (ECO), el frente electoral que llevó a Lousteau como jefe de Gobierno, y que ahora se encuentran desperdigados en distintos bloques. Por la Coalición Cívica asistieron Paula Oliveto y Maximilano Ferraro, por Confianza Pública Graciela Ocaña y Diego García Vilas, por el PSA Adrián Camps y por el Partido Socialista Roy Cortina y Hernán Arce. También participaron los seis diputados del bloque SUMA +: Hernán Rossi, María Inés Gorbea, Natalia Fidel, Marcelo Guouman, Juan Francisco Nosiglia y María Patricia Vischi.
También, hubo espacio para dirigentes del Partido Justicialista: dijeron presente el presidente del PJ, Víctor Santa María, y el dirigente peronista y actual director de la Corporación Puerto Madero Juan Manuel Olmos. En la mesa principal también estuvo uno de los hombres de confianza de Lousteau, a quien ubicó en la dirección del Consejo Económico y Social (CESBA): Federico Saravia.
SEMANA DE HOMENAJES. El radicalismo porteño homenajeó en la noche del miércoles a Yrigoyen, pero siete días lo hizo el radicalismo K, con Leopoldo Moreau y Leandro Santoro a la cabeza, mediante un acto en el Atlanta donde la protagonista fue la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner; el evento, como se suponía, hizo hervir de furia a la UCR que integra Cambiemos.
A su vez, el miércoles al mediodía se realizó otra conmemoración en la Plaza Libertad, ubicada en el barrio de Retiro. Sentados en la primera fila de asientos dispuestos frente a la placa emplazada en honor a Hipólito Yrigoyen se vio a Fernando de la Rúa, Hipólito Solari Yrigoyen y María Luisa Storani, entre otros.
También estuvieron Enrique "Coti" Nosiglia, Juan Nosiglia, Lilia Puig de Stubrin, Luis Tonelli, el constitucionalista Félix Loñ, Emiliano Yacobitti, y el ex director nacional electoral del kirchnerismo, Alejandro Tullio.
Los oradores fueron la diputada nacional Carla Carrizo; el vicepresidente Instituto Nacional Yrigoyeneano, Diego Barovero; Yacobitti, el periodista e historiador Oscar Muiño, y el presidente de la URC; José Corral.
Por la tarde, Macri encabezó en la residencia de Olivos su propio acto homenaje a “el Peludo”. Lo acompañaron Ernesto Sanz, el titular del partido e intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral, el titular del bloque de diputados nacionales de la UCR, Mario Negri, el senador Julio Cobos y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. También estuvieron los únicos radicales que integran el gabinete nacional: José Cano (Plan Belgrano) y Julio Martínez (Defensa).
El “Coti” Nosiglia también presenció el acto del Gobierno Nacional y charló animadamente con el secretario General de la Presidencia, Fernando De Andreis, el único funcionario del PRO que envió adhesiones al acto que organizaron los boina blanca porteños. En rigor, el único macrista presente en Parque Norte fue Omar Abboud, diputado porteño y presidente de la Comisión de Cultura y Diálogo Interreligioso.