Mientras el Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta analiza cuál será el método de votación de las elecciones y si unificará con la nacional, los legisladores que responden a Martín Lousteau se le adelantaron y se lanzaron a cuestionar la Boleta Única Electrónica (BUE), el método de votación favorito de Mauricio Macri, y reclamar que este año se vote con boleta única de papel, tal cual se indica en la Ley Nº4894, que se aprobó en 2013 y creó el Régimen Normativo de Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y sentó las bases para la utilización de dispositivos tecnológicos en los comicios.
Los ediles agrupados en Energía Ciudadana Organizada (ECO) también criticaron este sistema de votación en 2015, cuando el embajador argentino ante Estados Unidos se enfrentó a Rodríguez Larreta por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esa oportunidad, los apoderados del frente electoral citaron a expertos que explicaban la “vulnerabilidad” de la Boleta Única Electrónica y cómo el voto podía ser manipulado con un simple teléfono celular, los mismos argumentos que un grupo de expertos vertió en 2016 en la Cámara de Diputados cuando el gobierno de Macri puso a discusión la Reforma Política, con la implementación de la BUE como estructura medular de esa normativa que naufragó en el Congreso y que está lejos de sancionarse para aplicarse este año, tal cual deseaba el oficialismo.
“No estamos en contra de la tecnología ni de la innovación en procesos electorales, pero pedimos que antes de discutir sobre tecnología hablemos de cómo fortalecer el sistema electoral”, consideró la legisladora del bloque SUMA + Natalia Fidel, en diálogo con Letra P.
Para la titular de la Comisión Especial de Reforma Política, primero la Ciudad “debe discutir su propio Código Electoral y poner en funcionamiento una autoridad electoral autónoma e independiente”. “No hay que fascinarse con un novedoso mecanismo de votación que está cuestionado internacionalmente y mediante el cual no es posible garantizar que los votos no sean hackeados”, agregó.
A través de la red social Twitter, Fidel propuso que en la Ciudad se vote con boleta única de papel, tal cual se hace, con matices, en provincias como Santa Fe y Córdoba. Si bien nunca se avanzó con este sistema, la Ley Nº4894 habilita este método de votación y también la utilización de dispositivos tecnológicos, que sí se llevó a cabo en 2015 luego de un decreto firmado por Macri en 2014, cuando era el mandamás del distrito local.
La ley que instauró las PASO porteñas también abrió la puerta para la discusión por la implementación de la BUE, que finalmente se adoptó para la primera vuelta del 2015 tras meses de negociaciones y fuertes discusiones entre las distintas fuerzas políticas de la Ciudad. Esa discusión llegó a la Nación una vez electo Macri presidente, aunque las negociaciones políticas no rindieron sus frutos y la iniciativa quedó a la deriva.
En paralelo, el gobierno de Larreta esperaba una resolución favorable de la Reforma Política para que en 2017 los porteños utilicen el sistema BUE para sufragar los dos cargos por los que deben optar: diputados nacionales y legisladores porteños. Por las dudas, el jefe de Gobierno instruyó al Ministerio de Gobierno para que redacte un proyecto de Código Electoral propio de la Ciudad, una deuda pendiente de las administraciones porteñas que, además, está alojada en la Constitución de la Ciudad.
Esta ley electoral estructura y regula los comicios de la Capital Federal pero recién se aplicaría a partir del 2018, por lo que continúan las incógnitas y especulaciones en torno a qué pasará este año. Por el momento, Larreta unificará la elección porteña con la nacional pero aún no decide qué hará con el método de votación.
Podrían darse dos escenarios. En Uspallata 3160 sostienen que lo más “lógico” sería volver atrás y votar con boleta tradicional de papel. Sin embargo, también se baraja la opción de mezclar los dos sistemas para que el porteño elija diputado nacional con boleta tradicional y luego seleccione nómina de ediles locales con Boleta Única Electrónica.