REFORMAS PRO

Cornejo: “Macri me confirmó que el vino y el champagne no van a tener impuestos”

El gobernador de Mendoza mantuvo un encuentro privado donde el Presidente le garantizó la vuelta a cero del gravamen. Con el resto de los gobernadores, a cuatro intermedio de siete días.

Luego de varias idas y vueltas y varios lobbies desde la provincia y la industria -ver anticipo de Letra P-, el Gobierno nacional cedió y le garantizó a Mendoza que el vino seguirá pagando impuesto cero. Cabe destacar que en el marco del proyecto de Reforma Impositiva que ideó Nicolás Dujovne, se pretendía gravar con un 17% a los vinos y al champagne.

 

Pero fue el propio gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, quien anunció en su cuenta de Twitter que finalmente no habrá modificaciones. “Acabo de terminar una reunión privada con el Presidente Mauricio Macri, quien me confirmó que el vino y el champagne no van a tener impuestos internos”, escribió. Fue el único de los gobernadores que se llevó buenas noticias del encuentro con Macri. Es que la reunión con los jefes del interior, que tuvo lugar en el mediodía de este jueves en la Casa Rosada, pasó a cuarto intermedio mientras se perfecciona la propuesta que se hizo sobre el destino de la disputa por el Fondo del Conurbano.

 

Algo similar a Cornejo hizo el senador mendocino Julio Cobos, que junto a Cornejo fueron los más fieles lobistas del “cero” impuesto. “Bien por el gobierno nacional que nos escuchó y reconsideró su postura. Tasa cero pero (para) vinos. #BebidaNacional”, publicó el ex vicepresidente. Vale decir que ambos cuadros fueron los que más trabajaron con la Nación asegurándole que un gravamen al vino pondría a la industria en jaque, siendo que la cadena ya arrastraba problemas de competitividad.

 

 

 

Así las cosas, el resto de los gobernadores deberá aguardar otros siete días para ver qué devolución le da la Nación a los pedidos sectoriales que se han hecho en el marco de la reforma tributaria. Lo cierto es que, más allá de esto, el Gobierno prevé enviar el proyecto al Congreso los primeros días de la semana próxima. Naturalmente, el beneficio del impuesto cero al vino beneficia además a San Juan, el otro gran productor. Y es, en el caso de Mendoza, un guiño político de calma para un aliado clave de Cambiemos. 

 

 

 

A NEGOCIAR. Durante una conferencia de prensa brindada al término de la reunión de los mandatarios provinciales con el Presidente, Frigerio sostuvo que la Casa Rosada presentó una propuesta de "consenso fiscal" que implica una "ratificación del compromiso del gobierno nacional y las provincias en avanzar en un sendero firme y gradual hacia el equilibrio de las cuentas públicas", entre otras cuestiones.

 

"El segundo tema es la necesidad de ir a una reforma tributaria para de manera gradual bajar el peso de impuestos distorsivos sobre la economía. En tercer lugar, presentamos una solución a un problema que lleva demasiados años: el tema del fondo del conurbano", sostuvo.

 

El funcionario dijo que decidieron pasar a "un cuarto intermedio de una semana" para " trabajar con cada una de las provincias, puliendo el acuerdo y escuchando contribuciones e inquietudes" sobre una reforma tributaria.

 

Frigerio dijo la solución que la Casa Rosada propuso a los gobernadores al conflicto por el Fondo del Conurbano "no afecta los recursos de las provincias".

 

"Entendemos que esto fue bien recibido por todas las jurisdicciones", remarcó.

 

El ministro ratificó, además, que –como también adelantó Letra P- la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, está dispuesta a retirar el reclamo de la provincia por el fondo ante la Corte Suprema si el resto de los distritos aceptan la propuesta de la Casa Rosada.

 

 

Kristalina Georgieva, directora del FMI, y Javier Milei
Los jeques árabes que invierten en la Patagonia

También te puede interesar