EL RESULTADO DE LAS PERICIAS

Maldonado: la familia insiste en que fue un caso de desaparición forzada

La cuñada de Santiago sostuvo que continuarán con esa hipótesis porque la autopsia no aclaró cómo ni cuándo murió. Apoyo de organismos de DDHH.

 

Así lo confirmó la abogada de la familia del tatuador desaparecido el 1 de agosto en la provincia de Chubut en el marco de una protesta de la comunidad mapuche que fue reprimida por la Gendarmería Nacional Argentina. “Con la información de hoy no podemos concluir ni cómo ni cuándo falleció Santiago. Vamos a continuar sosteniendo nuestra hipótesis principal: desaparición forzada seguida de muerte”, sostuvo la matriculada Verónica Heredia.

 

Acto seguido dejó en claro que la defensa seguirá con esa versión sobre el hecho “hasta que no tengamos todas las pruebas que hemos solicitado al juez que se lleven adelante, con una investigación imparcial e independiente”.

 

 

El hermano mayor de Santiago Maldonado, Sergio, sostuvo que la carátula que lleva la causa sigue siendo “desaparición forzada” y volvió a poner el foco en la Gendarmería. “Él no murió estando de turista, estaba en un operativo donde hubo represión de Gendarmería”, agregó en diálogo con medios televisivos.

 

Minutos antes, el juez federal a cargo de la causa, Gustavo Lleral, comunicó los resultados de la autopsia, avalados por peritos de todas las parteas vinculadas con la causa. “Los peritos arribaron a ciertas conclusiones por unanimidad, estableciendo que la causa de muerte fue ahogamiento, sumersión y ese ahogamiento fue ayudado por hipotermia”, resumió.

 

Además, el magistrado explicó que se utilizaron tres tipos de métodos de investigación para conocer cuántos días permaneció el cuerpo bajo el agua. Esas metodologías entregaron tres resultados distintos: 53, 60 y 73 días. A su vez, destacó que el cuerpo "siempre" estuvo en el agua del río Chubut.

 

 

 

En tanto, la abogada Heredia hizo hincapié en que “no podemos concluir en la fecha cuando falleció Santiago. Tampoco se pudo determinar si Santiago siempre permaneció en el agua en el mismo lugar”.

 

Por otra parte, los organismos de Derechos Humanos salieron rápidamente a respaldar la posición de la familia Maldonado y abonar la teoría de desaparición forzada seguida de muerte.

 

Intendentes de Punilla y equipos del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba.
La inflación aceleró en febrero y trepó al 2,4%: ¿asoma un piso imperforable?

También te puede interesar