El funcionario más peronista del gabinete de María Eugenia Vidal, el ministro de Seguridad Cristian Ritondo, cargó duro contra el legado que, a su criterio, dejó el peronismo enquistado en la fuerza policial y el ámbito judicial de la provincia de Buenos Aires. En este sentido, el funcionario resaltó que la procuradora General bonaerense, María del Carmen Falbo “tiene un tiempo agotado”, al focalizar en el “compromiso político” con sectores del PJ y su conexión con Aníbal Fernández. También, apuntó contra los barones del conurbano al aseverar: "La Policía Local no puede ser un ejército de los intendentes al servicio de negocios espurios".
Al afirmar que ya desplazó a 3000 policías e intimó a otros 1100 a presentar sus declaraciones juradas, manifestó en declaraciones al diario La Nación: "Cuando uno tiene decisión de enfrentar a las mafias hay tipos que pierden el negocio, pierden plata y pierden privilegios. Seguramente habrá sectores minoritarios (de la policía) que tienen resistencia. Sin dudas. También hay sectores políticos, judiciales y del juego".
Asimismo, y poniendo de manifiesto las diferencias que se profundizan entre la nueva gestión bonaerense y la procuradora General de la provincia, María del Carmen Falbo sobre quien se posan los cuestionamientos por el escape del líder de Hinchadas Unidas Argentinas, Marcelo Mallo, involucrado en el doble crimen de Unicenter Ritondo fue rotundo: “Creo que tiene un tiempo agotado. Ya cumplió un ciclo en la provincia de Buenos Aires. Ella tiene un compromiso político con los sectores del peronismo. Ella ha trabajado y militado con Aníbal Fernández".
De todas formas, subrayó: “No voy a salir a pedir que renuncie Falbo. Hay una comisión de juicio político y un ministro de Justicia (Gustavo Ferrari) que deben evaluar el desempeño y en todo caso hacer ellos la denuncia. Hay sectores que representan un garantismo que es el garantismo de los delincuentes. Y nosotros queremos que se imponga un garantismo de los ciudadanos honestos. Ese sector fue sin duda el Frente Para la Victoria (FpV) que ha gobernado 12 años, ocho con Scioli. La procuradora viene de ese sector.
En este contexto, ahondó en conceptos: "Hay sectores que representan un garantismo de los delincuentes. Queremos que se imponga un garantismo de los ciudadanos honestos. Ese sector fue sin duda el Frente para la Victoria (FpV). La Procuradora Falbo viene de ese sector". En cuanto a la fuga de Mallo, fue contundente: "Le avisaron que iba preso".
Y añadió: “Cuando ya tenía comprobado la balística el fiscal (Mariano) Sibuet tendría que haberle puesto vigilancia. El fiscal dice que no lo hizo antes porque no había peligro de fuga. Ahora me parece que lo que habría que averiguar también es quién le avisa a Radio Mitre que iban a detener a Mallo. Hay un juez y un fiscal acá y eso se está averiguando”.
Por otro lado, manifestó no tener “prueba de que hubo zona liberada” para que ingresen a la residencia oficial del ministro de Gobierno, Federico Salvai: “Era una casa que no tenía custodia. No se robaron nada. Hay un fiscal que está trabajando. Cuando se encuentre que hay un policía que esté a 100 metros cerca de haber entrado a lo de Salvai, lo echo”, advirtió.
Consultado sobre si existe resistencia de sectores de la Policía Bonaerense al gobierno de Vidal, el titular de la cartera de Seguridad comentó: “Cuando uno tiene la decisión de enfrentar a las mafias hay tipos que pierden el negocio, pierden plata y pierden privilegios. Seguramente habrá sectores minoritarios (de la policía) que tienen resistencia, sin dudas. También hay sectores políticos, judiciales y del juego”.