LEGISLATURA PORTEÑA

Los diputados de Lousteau y Ocaña le aprobaron la ampliación presupuestaria a Larreta

El incremento de $8300 millones del ejercicio del año corriente cosechó 38 votos afirmativos, tres negativos y 17 abstenciones.

El bloque SUMA +, integrado por diputados vinculados a Martín Lousteau y la Unión Cívica Radical,  y Confianza Pública, el partido de Graciela Ocaña, sumaron sus votos para apoyar al PRO en la Legislatura porteña y avalar la ampliación del presupuesto de Horacio Rodríguez Larreta en 8300 millones de pesos. También convalidó el expediente el Partido Socialista.

 

El expediente fue aprobado con 38 votos positivos, tres negativos y 17 abstenciones. La ampliación se sanciona únicamente con 31 sufragios por lo que al oficialismo le sobraron los números, en parte porque el proyecto hace foco en el destino de fondos para costear salarios de los trabajadores municipales. Para no oponerse a esa situación, el Frente para la Victoria, la Coalición Cívica y Gustavo Vera se abstuvieron.

 

En tanto, Marcelo Ramal (PO – FIT), Patricio Del Corro (PTS – FIT) y Fernando Vilardo (Autodeterminación y Libertad) votaron negativamente la iniciativa que fue defendida por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Alejandro García.

 

El proyecto

 

En concreto, el Ejecutivo solicita una ampliación de $8.344.279.000, lo que representa un 7% del presupuesto actualmente en vigencia que es de $112.425 millones.

 

El 40% de estas modificaciones crediticias (es decir, $3.327 M.) se destinarían al gasto en personal de la Ciudad, nuevas erogaciones originadas en los acuerdos paritarios salariales llevados a cabo durante el primer cuatrimestre. En cuanto a los Servicios No Personales, se propone incorporar $2.274 M. en concepto de mayores gastos por la prestación de servicios de comida en hospitales, hogares y comedores escolares, así como también limpieza en hospitales, servicios de seguridad privada y recolección de residuos, entre otros.

 

Se contemplan, además, $1.223 M. que se destinarían a reforzar los créditos de las transferencias orientadas al pago de subsidios sociales que se otorgan a través de diversos programas del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano, la asistencia en villas, el subsidio al Hospital "Garrahan", la entrega de becas escolares y subsidios a la educación de gestión privada. Y además, $377 M. a Bienes de Consumo, entre los que se destacan la adquisición de insumos médicos, productos lácteos para Educación y el comienzo de las obras del nuevo Ecoparque, ex Jardín Zoológico. También $1.100 M. serían asignados a la administración del servicio de la deuda pública, debido a las variables macroeconómicas del tipo de cambio y de la tasa de interés durante el presente ejercicio.

 

La petición se funda en que los ingresos provienen de una mayor pauta inflacionaria que resultará a fin de año. Además, incluye como recursos los resultados de un avalúo inmobiliario, la suba en las tarifas de electricidad que suman a los tributos, colocación de deuda autorizada y unos $2.500 M. por el aumento de la coparticipación federal que la Nación otorgó a la Ciudad de Buenos Aires por el traspaso de la Policía Federal Argentina.

 

Las modificaciones crediticias propuestas están comprendidas en los términos del artículo 63 de la Ley N° 70, de Sistemas de Gestión, Administración Financiera y Control del Sector Público de la Ciudad, por lo que requiere la autorización del Cuerpo Legislativo.

 

Por el artículo segundo del proyecto se faculta al "Poder Ejecutivo a efectuar las readecuaciones crediticias que resulten necesarias a los fines de la implementación de la presente ley, las que quedan excluidas de la limitación porcentual establecida por el artículo 23 de la Ley N° 5495".

 

El bloque del PJ en el Senado de Entre Ríos, sin diálogo con sus pares de la cámara baja.
Guillermo Francos y Victoria Villarruel, durante el debate con jefe de bloque por  las PASO 

También te puede interesar