CFK renovó sus esperanzas para la continuidad del modelo
La Presidenta volvió a la Cadena Nacional en su último año de mandato y sostuvo que "hemos hecho más de lo que hemos dicho". "Es necesario un proyecto colectivo entre Nación, provincias y municipios para seguir profundizando este modelo", subrayó.
Cristina Fernández de Kirchner encabezó un acto en la localidad bonaerense de San Martín, desde donde resaltó que el espacio político “que tengo el honor de representar como Presidenta de la Nación, tiene los hombres y las mujeres que van a profundizar y mejorar nuestras políticas".
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
"Hemos hecho más de lo que hemos dicho. Y no sé cuántos Gobiernos pueden decir eso. Entonces, les pedimos a los 40 millones de argentinos que sepamos que es necesario un proyecto colectivo entre Nación, provincias y municipios para seguir profundizan do este modelo", destacó la Jefa de Estado junto a representantes del kirchnerismo, entre los que se encontraban los precandidatos presidenciales, el gobernador bonaerense Daniel Scioli y el ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo, el candidato a jefe de Gobierno porteño del FpV, Mariano Recalde, el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, el secretario general de la Casa Rosado, Eduardo "Wado" de Pedro, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez.
"Seguramente hemos cometido errores en estos años, porque es muy difícil gobernar a la Argentina. Y entonces es casi imposible quedar bien con todos los sectores", admitió la mandataria al tiempo que afirmó que no tiene ninguna cuenta bancaria para que le descubran y remarcó que nadie la "va a extorsionar en contra de los intereses del país".
Asimismo, calificó de "bochornosa" la denuncia sobre las supuestas cuentas de su hijo Máximo Kirchner en el exterior. "Vienen diciendo que van a denunciar cuentas y empresas, que las den a conocer", desafió y añadió que "llega un momento en el que el bombardeo mediático es tan grande que hasta los amigos, los que están con uno, dudan".
"No tengo ninguna cuenta para que me descubran y a mí nadie me va a extorsionar en contra de los intereses del país", dijo y culpó a los fondos buitre de impulsar "una campaña contra la Argentina".
"A estos papeles que escribieron se los llevó el viento y la realidad. La realidad es que hace pocos días Argentina volvió a acceder al mercado de capitales, a tasas razonables, porque hemos honrado la deuda y la vamos a seguir honrando. Lo que no vamos honrar jamás es la usura internacional y la estafa", afirmó.
Cristina encabezó en San Martín un acto donde realizó anuncios relacionados con seguridad y narcotráfico, que fueron transmitidos por cadena nacional, y desde donde señaló que al Gobierno nacional le corresponde colaborar con las fuerzas de seguridad.
"Nosotros ponemos las fuerzas de seguridad, esta inversión que estamos llevando a cabo hoy aquí adelante (en la puesta en funcionamiento de dos hornos quemadores de droga en el NOA) y esto es luchar adecuadamente contra el narcotráfico. Necesitamos que todos los poderes público del Estado trabajen", subrayó.
Por otro lado, le respondió lal titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, quien señaló que la inseguridad y el narcotráfico son "flagelos preocupantes", y al respecto reclamó que los juzgados sean dotados de más empleados y recursos.
"Tenemos jueces como (Raúl) Reynoso, de Orán (Salta), cuyo juzgado es clave en el norte argentino (en la lucha contra el narcotráfico) y solamente tiene 22 empleados. En lugar de dar tantos discursos contra el narcotráfico, quienes tienen la máxima responsabilidad en el Poder Judicial deberían dotar de mayor cantidad de empleados, recursos y elementos (a estos juzgados) para que puedan hacerlo eficazmente", dijo la mandataria.
La Jefa de Estado inauguró el Banco Nacional de Materiales Controlados (Banmac), con el fin de recolectar armas de fuego para su destrucción. También anunció que impulsará un proyecto de ley para el reemplazo del Registro Nacional de Armas (RENAR) por una Agencia Nacional de Materiales Controlados.
"Hoy se van a destruir 20.000 armas. Quiero decirles que este gobierno ha destruido más armas que ningún otro gobierno en ninguna otra etapa. Vamos a llegar en los próximos meses a las 300.000 armas destruidas", resaltó la mandataria y dijo que el objetivo es que "las armas estén en las comisarías y en los juzgados", informó.