SIN DÓLARES NO HAY MAÑANA

La tercera vía, contra la quita de retenciones de Javier Milei: "Es una medida electoralista"

Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer, en sintonía con los gobernadores del interior. Manuel Passaglia reclama que la eliminación sea "permanente".

En línea con la postura de los gobernadores del interior del país, los referentes de la tercera vía en Buenos Aires salieron este lunes a cuestionar por "electoralista" la quita de retenciones a las exportaciones anunciada por el gobierno de Javier Milei y pidieron que sea permanente.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/manupassaglia/status/1970244227696091599&partner=&hide_thread=false

La decisión generó críticas transversales en la oposición bonaerense, que coincidió con el planteo de los gobernadores del interior productivo. Tanto los dirigentes de Provincias Unidas como de Somos Buenos Aires y Hechos, la fuerza de los hermanos Santiago y Manuel Passaglia, cuestionaron el timing electoral de la medida y reclamaron políticas permanentes para el sector.

Las críticas de Provincias Unidas

Florencio Randazzo fue uno de los primeros en cuestionar la medida. El diputado nacional y candidato de Provincias Unidas consideró que la suspensión de retenciones es "electoralista" y carece de proyección productiva. "Esta medida tendrá un impacto fiscal de 2.000 millones de dólares. ¿No era que no había plata para los jubilados, para el Garrahan y para las personas con discapacidad?", planteó en declaraciones radiales.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RandazzoF/status/1970133412901159169&partner=&hide_thread=false

El exministro del Interior advirtió que el beneficio no alcanza a todos los productores. "Esto favorece a quienes retuvieron el cereal. Los pequeños y medianos ya liquidaron", subrayó. Para Randazzo, la medida evidencia las contradicciones del discurso oficial: "Estamos ante un gobierno que dice no tener recursos para atender prioridades básicas, pero sí los tiene para tomar decisiones de corto plazo para llegar a las elecciones".

Dardos de Margarita Stolbizer

Margarita Stolbizer también apuntó contra el carácter electoral de la decisión. La diputada nacional y candidata de Provincias Unidas calificó la eliminación de retenciones como "una medida electoralista que habla de la desesperación por conseguir dólares". En una recorrida de campaña por La Plata, Stolbizer cuestionó la fecha límite establecida por el gobierno.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1970190453027811770&partner=&hide_thread=false

"Por algo lo pusieron hasta el 31 de octubre, cinco días después de las elecciones, es increíble. Es cien por ciento electoralista", aseguró. La dirigente también criticó la falta de explicaciones sobre el costo fiscal: "Al Congreso nos dicen permanentemente que expliquemos de dónde deberían sacar la plata… bueno, nosotros podríamos decir lo mismo. Qué partidas van a resignar para afrontar ese ahorro fiscal".

Pablo Petrecca adoptó una posición más matizada pero igualmente crítica. El intendente de Junín y senador electo por Somos Buenos Aires afirmó que la quita de retenciones impactará positivamente en el interior bonaerense pero "se parece mucho a un manotazo de ahogado" para conseguir dólares. En diálogo con Letra P, el jefe comunal destacó que "siempre es una buena noticia y positivo" la quita de derechos a las exportaciones.

"Trae beneficios a comunidades como la nuestra; al subir los márgenes de rentabilidad, aumenta la inversión en el campo y también en la ciudad", destacó. Sin embargo, Petrecca consideró que la medida refleja los problemas del gobierno: "El gobierno tiene un problema político que impacta sobre lo económico. Esta medida habla de eso".

Manuel Passaglia, diputado electo de Hechos, celebró la quita de retenciones pero reclamó que sea definitiva. "Es una buena medida para el campo, un sector que siempre es variable de ajuste de gobiernos que administran mal", escribió en sus redes sociales. El dirigente consideró que "esta medida debería ser definitiva" y que "el campo se merece poder trabajar y producir con reglas claras".

Passaglia también criticó la politización del debate: "Es penoso ver a la mayoría de los políticos hacer de todo lo que sucede una política. Cansan", sentenció. El diputado electo reafirmó su posición a favor de la baja de impuestos "sin importar los contextos".

La línea de los gobernadores

Las críticas de los dirigentes bonaerenses coinciden con el planteo que realizaron los gobernadores del interior productivo. Juan Schiaretti calificó la medida de "electoralista" y consideró que "con parches de campaña no se generan ni crecimiento, ni empleo, ni futuro". El exgobernador de Córdoba ironizó sobre el timing: "A la soja se la eliminan por un mes. Faltaba que dijeran 'hasta el 27 de octubre', porque las elecciones son el 26".

Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, también cuestionó el carácter temporal de la medida. "Queremos que las retenciones se eliminen para siempre, no de manera transitoria, ni para sostener el tipo de cambio con fines electorales", planteó. Su par cordobés, Martín Llaryora, coincidió al señalar que "las retenciones deben eliminarse por convicción, no por mera especulación financiera o electoral".

Javier Milei y la mesa de enlace en La Rural.
Confrontativa. Para Jimena López, candidata a diputada nacional en Buenos Aires, la  medida terminará en la timba financiera

También te puede interesar