Plan Aguantar (como sea): Javier Milei suspende las retenciones a los granos hasta después de las elecciones
Lo anunció Manuel Adorni, que acusó a "la vieja política" de "boicotear el plan del Gobierno" y "castigar a los argentinos". El incentivo regirá hasta el 31-O.
Javier Milei en la Sociedad Rural. El Gobierno anunció 40 días de retenciones cero para el campo.
El gobierno de Javier Milei decidió la rebaja a cero de las retenciones a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre, cinco días después de las elecciones legislativas del domingo 26 de ese mes, para generar una mayor oferta de dólares en el mercado cambiario y tratar de frenar la corrida. Al Plan Aguantar le agregó un Como Sea.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“Con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, anunció el vocero presidencial Manuel Adorni, en un tuit, a las 7:51 de este lunes.
Según analistas del sector, hay un stock de U$S 6.000 millones de soja y de U$S 2.400 millones de maíz. El decreto puso un límite de U$S 7.000 millones a las retenciones cero. Si se liquida toda la soja disponible y 1000 millones de maíz, el Estado resignaría recaudación por U$S 1.650 millones, o $ 2,3 billones.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, las leyes de emergencia universitaria y pediátrica cuestan, juntas, $ 2 billones.
Hay unos USD 6000 millones de soja y 2400 M. de maíz. El decreto puso retenciones 0 para ventas por 7000 millones. Si venden toda la soja y 1000 de maíz, se resignaría recaudar u$s 1650 millones, o $ 2,3 billones. La emergencia universitaria y pediátrica costarían 2 billones.
El portavoz justificó la decisión al indicar: “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de Gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”.
Manuel Adorni Streaming.jpg
Manuel Adorni dice que "la vieja política" boicotea al gobierno de Javier Milei.
Pese a que el Gobierno había hecho una reducción parcial y permanente de la alícuota para las exportaciones de granos, ahora decidió llevarlas a cero para buscar la liquidación de los cereales que aún están en poder de los productores y así aumentar la oferta de dólares en el mercado cambiario.
La decisión se toma mientras el Gobierno intenta cerrar un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos para lograr algún tipo de asistencia financiera para garantizar los pagos de la deuda que se avecinan en 2026 y para frenar la corrida cambiaria que presiona al dólar en la previa de las elecciones del 26 de octubre, donde se juega la gobernabilidad para el segundo tramo del mandato de Milei.