ROLLEÁ, CAMPEÓN

Toto Caputo renovó el 76% de la deuda, pagó tasas 50% más altas y ruega que $ 2,8 billones no vayan al dólar

En medio de la pelea con los bancos, Economía convalidó un interés que duplica la inflación en una licitación clave. Crédito más caro y verde caliente.

En una licitación caliente, Toto Caputo renovó el 76% de la deuda y dejó $2,8 billones sin rollear, lo que puede aumentar la presión sobre el dólar. Convalidó, además, tasas 50% más altas que hace un mes, lo que encarecerá el crédito y refleja la tensión que se apoderó del mercado.

Según informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se adjudicaron $ 9,023 billones, lo que representa un rollover del 76,3%. Para conseguirlo, el Gobierno tuvo que convalidar tasas efectivas anuales (TEA) de entre 52,0% y 65,3% en las LECAP/Boncap, valores que duplican la inflación proyectada.

A pesar del esfuerzo, el Tesoro no logró cubrir la totalidad del vencimiento. En la red social X, el economista Federico García Martínez señaló que este resultado implica un financiamiento neto negativo de $ 2,8 billones.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/fegarciam/status/1950290564869484787?t=K2oQ28L43T-FIYd37lHk9g&s=08&partner=&hide_thread=false

Consultado por Letra P sobre los resultados, el economista Christian Buteler hizo foco en el nivel de tasas y la fragilidad estructural que expuso la operación: “No me preocupa que el Tesoro haya renovado sólo el 75%. Me preocupa que esté pagando el 50% más de tasa que hace un mes. Algo mal surgió ahí”, advirtió.

Esta estrategia de corto plazo podría justificar en parte el bajo porcentaje de renovación. Sin embargo, remarcó que tras la eliminación de las LEFI, el Tesoro está teniendo que financiarse al 50% más de costo. Esto es lo que más debería preocupar.

Deuda más cara

La Secretaría de Finanzas ofreció letras en pesos (LECAP y Boncap) con vencimientos hasta octubre y bonos ajustables por CER y dólar oficial. El detalle de adjudicaciones incluyó:

  • LECAP 15/08/25: $ 3.732 billones a 65,33% TIREA

  • LECAP 29/08/25: $ 2.449 billones a 60,54% TIREA

  • LECAP 12/09/25: $ 1.420 billones a 55,47% TIREA

  • LECAPS a fin de septiembre y octubre: entre 51,2% y 52% TIREA

  • BONCER 30/10/26: $ 0,117 billones a 16,24% real anual

  • Bonos dólar-linked (agosto a octubre): todos desiertos, excepto un papel a diciembre con una colocación marginal de $ 0,053 billones

El rechazo total de las colocaciones atadas al dólar -con tres tramos declarados desiertos- puede responder al mayor atractivo de las LECAP, que pagaron tasas reales positivas y absorbieron la demanda.

Toto Caputo habló de "apretón monetario"

Fuentes del Palacio de Hacienda explicaron que el resultado de la licitación estuvo alineado con la política de absorción monetaria.

“El rollover de hoy tiene en cuenta el aumento de la demanda de liquidez por el incremento de encajes anunciado por el BCRA”, argumentó Quirno en su cuenta de X.

En la versión oficial, la suba de los encajes obliga a los bancos a dejar más pesos guardados a interés cero, que no deberían ir a presionar sobre el tipo de cambio.

Y remarcó: “No queremos que sobren pesos excedentes en el mercado. Tenemos una política monetaria muy restrictiva y la tasa se determina de forma endógena. No vamos a liberar liquidez para que bajen las tasas”.

Caputo y el director del Banco Central, Federico Furiase también se expresaron en X, al confirmar que las tasas altas responden a un "apretón monetario" para que no sobren pesos.

El costo de esta estrategia es claro: están dispuestos a enfriar aún más la actividad con tal de sostener el ancla nominal.

Milei acusa a dos bancos y agrega tensión a la previa

La licitación ocurrió en medio de una nueva escalada política. Durante el fin de semana, el presidente Javier Milei acusó públicamente a dos bancos privados de intentar forzar una corrida cambiaria, aunque no mostró datos ni identificó a las entidades.

Foto_20250415_festejo-milei-caputo-deuda-fmi-presidencia.jpg
Toto Caputo y su equipo festejaron la apertura del cepo y ahora remarcan las tasas para evitar que suba más presión sobre el dólar.

Toto Caputo y su equipo festejaron la apertura del cepo y ahora remarcan las tasas para evitar que suba más presión sobre el dólar.

La acusación, lanzada en la previa de una licitación clave, generó desconcierto en la plaza financiera, en la que varios bancos estaban decidiendo si renovar posiciones. La tensión ya era alta por el contexto de tasas, dólar e intervenciones del BCRA.

Suba del dólar y fuerte intervención del BCRA

Pese a la agresiva suba de tasas que convalidó el Tesoro, el dólar siguió en alza. Este martes, el tipo de cambio mayorista A3500 operó en $ 1.286, según la comunicación de referencia del BCRA.

En el mercado financiero, el dólar MEP cerró cercano a $ 1.274–1.280 y el Contado con Liquidación (CCL) en aproximadamente $ 1.278.

En tanto, el dólar al público en el Banco Nación se vendió a $ 1.300, mientras que el dólar blue rondó los $ 1.320.

En lo que va de julio, los dólares financieros acumulan subas de entre 7% y 8%, lo que acabó con el rendimiento del carry trade de meses anteriores.

El BCRA también intervino en el mercado de futuros, con un aumento del interés abierto de u$s 206 millones, llevando el total acumulado en 13 ruedas a u$s 3.063 millones, el mayor nivel desde julio de 2022.

Esta presión en la curva de dólar futuro sugiere que el Central estuvo vendiendo contratos activamente, a pesar de que oficialmente se sostiene la narrativa de “libre flotación dentro de bandas”.

Las tasas ya estaban arriba del 50%

El escenario se volvió aún más difícil porque en las jornadas previas, las tasas en el mercado secundario ya estaban subiendo con fuerza.

Según los cálculos de Portfolio Personal y Max Capital, la LECAP de agosto estaba rindiendo en torno al 65% efectivo anual y la de septiembre cerca del 55%.

Esto obligó al Tesoro a marcar piso alto en los rendimientos primarios, como explicó también Max Capital en su reporte: “No hay riesgo de rollover por ahora, pero el costo del financiamiento se disparó. El uso de tasas altas compra tiempo, pero solo posterga la presión sobre el tipo de cambio y la inflación”.

Con Toto Caputo, la actividad económica crece poco.
Toto Caputo con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

También te puede interesar