Industria en crisis

Acindar hizo importaciones de acero de China, suspendió trabajadores y paralizó producción

La siderúrgica achicó la plantilla con retiros y despidos por goteo y comenzó a comprar producto terminado. El ceo Federico Amos había respaldado la "macro".

La siderúrgica Acindar, del grupo indio ArcelorMittal, canceló el 80% de la producción en Villa Constitución hasta el 4 de agosto, clausuró un tren laminador y suspendió a 500 trabajadores con el sueldo al 75%. Es por el derrumbe de la demanda interna y las importaciones de acero de China, incluso por parte de la propia empresa.

Las ventas cayeron entre un 40% y un 50% por debajo de los peores períodos, entre ellos la crisis de 2001. La empresa produce a menos de la mitad de su capacidad e hizo paradas programadas en sus plantas por la caída de la actividad desde 2024.

"Esto en algún momento va a explotar, vamos a encontrar un límite", dijo a Letra P Pablo González, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución, y advirtió: "Todos los escenarios que se discuten son muy malos".

Los trabajadores denuncian que la empresa importó 1.500 toneladas de alambre proveniente de sus filiales en China, lo que equivale a poco menos de un mes de producción local, mientras suspendía a trabajadores por falta de actividad.

Este dato molestó a la empresa, por lo que le aclaró al personal: "Fue una medida circunstancial y de ningún modo se va a reemplazar producción nacional por china".

acindar trabajadores
Crisis de empleo en Acindar, por el boom de importaciones

Crisis de empleo en Acindar, por el boom de importaciones

A fines de 2024, ArcelorMittal había reclamado que Argentina implemente medidas antidumping para moderar el ingreso del acero chino "extremadamente barato y poco sustentable”.

Igual reclamo que había hecho Paolo Rocca, de Ternium, el otro gigante del acero que comparte el mercado nacional con Acindar.

China pasó de una participación en el mercado global del 15% en 2000 al 54% en 2023. El gigante asiático subsidia la producción del acero y también las exportaciones. El mundo tiene actualmente sobreoferta de acero.

Importaciones de acero de China

“Vamos a denunciar que ArcelorMittal está importando acero desde sus filiales en China y tenemos pruebas de la denuncia”, dijo Matías Ruffini, integrante de la comisión interna de la UOM en Villa Constitución.

“Estamos en pleno conflicto hace 45 días porque tienen la paritaria parada. El salario neto de un trabajador de Acindar es de $ 1,4 millones y no tiene chances de complementar con otro trabajo por el desgaste normal de la jornada”, dijo Ruffini y afirmó: “Estamos ante una situación dramática e inédita”.

Federico Amos, el ceo de ArcelorMittal para Argentina y Costa Rica, sugirió que el gobierno debería implementar aranceles para el acero proveniente de China. “Se debe discutir por una apertura inteligente. Países de la región como Brasil, Chile, Colombia y México y los Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea e India le fijaron aranceles”, afirmó.

Acindar es un gigante en Argentina, ubicado en Villa Constitución tiene puerto propio, tres trenes laminadores -ahora uno cerrado hasta nuevo aviso- y dos hornos para la producción de acero. Produce para el mercado de aceros largos, en el que compite con Gerdau, Acerbrag y Ternium de Techint, que produce aceros planos.

Crisis de empleo en Acindar

En noviembre de 2023, Acindar tenía 1.240 trabajadores en el plantel de Villa Constitución y casi la misma cantidad de contratistas de plazo fijo. Actualmente quedan 920 en la planta y los contratos se terminan y no se renuevan.

“La empresa quiere achicar más y no vamos a permitir despidos”, anticipó Ruffini.

Con Javier Milei, Acindar pasó de producir 1,2 millones de toneladas de acero en 2023 a 600 mil toneladas en 2024, una cifra que se reducirá a fin de 2025.

En el podcast La Fábrica, Amos relativizó el contexto económico que impone el gobierno de Milei y Toto Caputo y evitó los reclamos directos: "Tenemos que construir el futuro de la compañía, se generaron suspensiones porque era mejor que esto sucediese", dijo en junio pasado.

amos la fabrica optimista
Federico Amos, CEO de Acindar, celebró la estabilidad macro del gobierno de Javier Milei.

Federico Amos, CEO de Acindar, celebró la estabilidad macro del gobierno de Javier Milei.

"El Gobierno logró muchas cosas importantes desde la macro, bajó la inflación. Si Argentina logra resolver las cuestiones impositivas, logísticas, tiene una potencialidad alta y la recuperación tiene que incluir a la industria, porque es básico para el país", añadió.

La clientela de Acindar, en el piso

La construcción es el 60% del negocio de Acindar. Provee hierros, mallas metálicas, alambres, chapas, perfiles, clavos y sistemas para hormigón armado. Los despachos de cemento cayeron 1% en junio respecto del mes anterior.

Según la Cámara del Acero, la producción de acero crudo cayó un 8,6%; los laminados en frío, 18,4%; en caliente 20%; y el hierro primario 26%.

También le venden a fabricantes de maquinaria agrícola, que aumentó su componente importado de Brasil y China, pero tiene “buen nivel de demanda”, según el informa de la Cámara del Acero, que también indica que “hay moderada expectativa de inversión en sector por aumento de tasas”.

acindar trabajadores 1
Crisis de empleo en Acindar, por el boom de importaciones

Crisis de empleo en Acindar, por el boom de importaciones

La misma fuente resalta que “el sector automotriz la producción nacional de junio registró una baja del 11% respecto de mayo”.

"En consumo masivo como línea blanca, envases de hojalata y tambores, la producción nacional se encuentra afectada por el aumento de importaciones de productos terminados”, explicó la Cámara del Acero.

Acindar viene ajustando todos sus rubros desde 2024, tiene abierto un plan de retiros voluntarios, que voceros sindicales consultados por Letra P califican de “retiro voluntario extorsivo".

Incluso hay trabajadores que firmaron un convenio con la empresa, en el que aceptaron las suspensiones escalonadas según el nivel de demanda de productos, bajo el compromiso de que no haya despidos. Ahora, según fuentes sindicales, el personal suspendido “no tiene asegurado el puesto de trabajo cuando regrese”.

Donald Trump y Javier Milei
El Gobierno prepara la prórroga de FEPSA, el tren carguero de Paolo Rocca

También te puede interesar