El Gobierno anunció este martes que eliminará los aranceles a la importación de teléfonos celulares, a la vez que bajará a cero los impuestos internos para la producción de televisores, aires acondicionados y computadoras fabricadas en Tierra del Fuego, donde rige la Ley de Promoción Industrial.
La medida despertó el rechazo de casi todo el arco político fueguino, que se volcó a las redes sociales para manifestar su preocupación por la supervivencia del sector en la provincia más austral de la Patagonia. En la vereda de enfrente quedó La Libertad Avanza, que se alineó con la Casa Rosada y esgrimió sus razones para remar contra la corriente de la dirigencia local.
Rechazo masivo en Tierra del Fuego
Casi todo el arco político de Tierra del Fuego manifestó su preocupación por la eliminación de impuestos y el rechazo a la medida del Gobierno. La primera voz fue la del gobernador Gustavo Melella, quien calificó a la medida como un duro golpe a la industria de la provincia. “Esta medida responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia", puntualizó.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/gustavomelella/status/1922313574107460057&partner=&hide_thread=false
“La industria fueguina es empleo, es soberanía, y representa un desarrollo tecnológico de alta calidad que no existe en ninguna otra parte del país. Como siempre, el pueblo fueguino, junto a sus trabajadores y el Gobierno provincial, va a salir adelante. Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate”, apuntó.
En la misma línea se manifestaron los intendentes de Río Grande, Martín Pérez; y de Ushuaia, Walter Vuoto. Los dos dirigentes, aliados años atrás, bifurcaron sus caminos hace meses, pero en este caso coincidieron en la condena a la medida oficial.
"Lejos de ser una medida técnica, es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo. Atender los reclamos del FMI a costa del desarrollo industrial argentino y de la estabilidad de Tierra del Fuego es inaceptable. ¿Cómo se puede construir futuro si lo que se pretende es desmantelar más de 50 años de esfuerzo en el Polo Industrial fueguino?”, dijo Pérez.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MartinPerezTDF/status/1922331697540169988&partner=&hide_thread=false
Vuoto expresó su "profunda preocupación" ante la decisión del Gobierno y sostuvo que el modelo de desarrollo industrial fueguino "genera empleo, impulsa la producción nacional y garantiza soberanía tecnológica. No es un privilegio: es una política de Estado que debe ser defendida".
Entre las voces críticas también se sumaron el senador radical Pablo Blanco (UCR) y el legislador provincial Raúl Von Der Thusen del partido opositor Somos Fueguinos. "Javier Milei firma el certificado de defunción de Tierra del Fuego", lanzó Blanco, en tanto Von Der Thisen sostuvo que “la industria fueguina está en riesgo" y que la eliminación de los aranceles a los celulares importados "pone en jaque a los miles de trabajadores que se desempeñan en las fábricas de Tierra del Fuego".
La Libertad Avanza banca
“Hoy Tierra del Fuego pagaba aranceles de importación cuando vendía de Tierra del Fuego al continente. Eso se bajó a cero. A su vez, los aranceles de importación que pagaban en el continente por productos que venían de afuera también se bajaron a 9,5%. Por ahora, Tierra del Fuego no solo mantiene todos sus beneficios fiscales, sino que bajó el impuesto que tenía que tributar cuando exportaba de la isla al continente”, le explicó a Letra P el legislador provincial Agustín Coto, el referente principal de La Libertad Avanza en la provincia.
Coto desechó los argumentos de la dirigencia que se posicionó en contra de la medida anunciada por Manuel Adorni y resaltó que bajar los impuestos traerá aparejada una reducción del precio de los productos electrónicos. En esta línea, recordó que hay un reclamo fueguino histórico, desde la sanción de la Ley 19.640 (que regula el Régimen de Promoción Industrial), para poder vender directamente desde Tierra del Fuego al continente.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1922298247487619445&partner=&hide_thread=false
“Hasta ahora no se podía hacer, solo lo podías hacer si viajabas al continente o si le pagaban a quienes están en el negocio, que eran los transportistas, la logística, el retail, etcétera, que encarecían el valor del producto. Ahora, se va a poder fabricar un teléfono en Tierra del Fuego y venderlo de manera directa, sin intermediarios y aranceles. La matriz productiva fueguina incorpora una nueva línea", añadió el legislador que será candidato a senador por el oficialismo en octubre.
"Un producto que se producía acá, se iba a un depósito en Buenos Aires y volvía a Tierra del Fuego y eso formaba parte del precio. Como ahora eso se desreguló, también nos beneficiamos los fueguinos en ese sentido”, concluyó.
El equilibrismo de la industria
Mientras la dirigencia política marcaba su postura, fuentes de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), donde se enrolan marcas que pisan fuerte en la provincia como BGH, Newsan, Electro Fueguina, Phillips y Solnik, entre otras, dejaron trascender que "la reducción de los impuestos internos va en la dirección correcta porque se trata de una reducción del costo argentino que impacta sobre el valor final de los productos" y que las medidas "van a tener un impacto positivo sobre los precios, que van a a tender a la baja".
Sin embargo, en la industria también observaron la mitad vacía del vaso y señalaron que "la baja de aranceles genera preocupación en el sector porque puede tener implicancias sobre la sostenibilidad de la actividad industrial en la Isla".
"Seguiremos trabajando para mejorar la competitividad del sector para reducir costos con toda la cadena de valor", añadieron.