Las cámaras empresarias pymes nacionales, que venían golpeadas de la gestión anterior, advirtieron que los anuncios económicos de la administración de Javier Milei ponen en riesgo el entramado de las pequeñas y medianas empresas en todo el país. El empresariado del sector pronostica que el Caputazo impactará de lleno en su clientela básica, provocando una caída del mercado interno.
Las organizaciones que representan al sector se quejan de que el dólar, con el que importan insumos, les aumentó el 120%, más la duplicación del impuesto PAÍS; y alertan que a las pymes que exportan les quitará competitividad la reinstalación de las retenciones a los productos industriales.
El titular de Industrias Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, dueño de una metalúrgica y una papelera radicadas en Berazategui, no ocultó su enojo con el Plan Motosierra del ministro de Economía, Toto Caputo. ”Las medidas que presentó el Gobierno conducen a la Argentina a una recesión y eso generará menos producción y menos puestos de trabajo”, aseveró.
"La reinstalación de las retenciones a las exportaciones industriales perjudican a las pymes, en un momento que necesitan exportar. El dólar a $800, menos las retenciones que les impusieron, no es un dólar competitivo”, puntualizó ante una consulta de Letra P.
CAME celebra, poco
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que preside el chaqueño Alfredo González, evaluó que las “medidas de Caputo son de una extrema sensibilidad para las pymes que nucleamos. La devaluación provocará un cambio en los precios relativos de la economía, que, sumado a la quita de subsidios y a los recortes de inversión en infraestructura, impactarán de manera significativa en la capacidad de consumo de la ciudadanía”.
El Caputazo llega en un momento de debilidad de las pymes nacionales. Un relevamiento que realizó la Unión Industrial Argentina (UIA) entre 550 empresas, 95% de las cuales son pymes, reveló que la mayoría de las pymes tienen dificultades para sostener los niveles de producción; y sufrieron caídas en indicadores de ventas, exportaciones, empleo e inversiones. Sobre llovido, un baldazo.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fredcame%2Fstatus%2F1734959742798172367&partner=&hide_thread=false
A favor del Caputazo, el comunicado de CAME puntualizó: “Celebramos el objetivo del gobierno nacional de alcanzar el déficit cero, porque el desequilibrio de las cuentas públicas es una de las causas del imparable proceso inflacionario que nuestro país atraviesa desde hace muchos años”.
Por su parte, la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), cuyo presidente es el empresario textil Marcelo Fernández, dueño de Cierres Lyn.SA, le mandó una carta al titular del Palacio de Hacienda con una solicitud: que la nacionalización de las importaciones que les quedaron frenadas en el puerto, porque el exministro y candidato Sergio Massa no les dio acceso a los dólares, se puedan realizar con el dólar oficial a $ 360 y el impuesto PAÍS con una alícuota del 8% y no con un dólar oficial a $ 800 y el impuesto PAÍS al 17,5 %.
A raíz de la deuda en dólares que les quedó a las importadores por el no acceso al Mercado Único y Libre de Cambio (MULC), el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la creación del Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) que fue oficializado por la Comunicación A "7918" y que tiene un plazo máximo de vencimiento a octubre de 2027. Aunque todavía no está claro cómo se podrá implementar, todos los sectores tiene una deuda "colgada" estimada por encima de los 40.000 millones de dólares.