Los excluidos de Vaca Muerta

Retenciones cero al petróleo convencional: Chubut respira, Diego Santilli negocia y Bulgheroni celebra

La eliminación de derechos de exportación y rebaja de tributos provinciales busca revivir una industria en crisis. Otras provincias se suman. La letra chica.

El gobierno de Javier Milei eliminó las retenciones a las exportaciones para el petróleo convencional, un segmento de la industria por fuera del boom de Vaca Muerta que atraviesa un preocupante declino. Con esta medida y un acompañamiento provincial, los gobernadores, como Ignacio Torres de Chubut, esperan frenar o al menos dosificar el desplome.

El inmediato ganador de la rebaja de impuestos es Pan American Energy (PAE), de la familia Bulgheroni, principal exportador de crudo convencional desde Chubut. Otras firmas que adquirieron los yacimientos que soltó YPF podrían sumarse.

El acuerdo prevé que esta eliminación se traduzca en una reinversión de las petroleras de los fondos que recuperen, que en Chubut estiman en u$s 240 millones para la provincia y u$s 370 millones para la cuenca del Golfo San Jorge, zona productora que comparte con Santa Cruz. El gobernador santacruceño Claudio Vidal confirmó que firmará el acuerdo.

El gobierno de Milei anunció la medida como “un esfuerzo conjunto” dado que las provincias también deberán revisar las regalías y cánones. La reducción de regalías es una herramienta que existe por ley y varias provincias lo han probado, incluso Chubut ya lo hizo con Pecom cuando compró yacimientos de YPF. Quedan en revisión los cánones y aspectos tributarios como Ingresos Brutos, en sintonía con Casa Rosada.

Un acuerdo para que no empeoren las cosas

La firma del acuerdo fue en el Palacio de Hacienda con Torres junto a los ministros Toto Caputo (Economía) y Diego Santilli (Interior), y el jefe de gabinete Manuel Adorni. Santilli se muestra hiperactivo para lograr fotos y acuerdos con los gobernadores, en la previa a la votación del Presupuesto 2026 en el Congreso.

En la mesa también estuvieron representantes de las compañías que se verán beneficiadas y el presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea.

La presencia de Ormachea, el actual presidente de Tecpetrol, no es casual dado que la CEPH viene reclamando medidas para contener una crisis mayor en el sector convencional. De hecho, este año presentaron un informe con el estado de situación y propusieron varias ideas vinculadas con la reducción de impuestos como la quita de las retenciones a las exportaciones para mejorar la competitividad de las empresas.

En eso había sintonía con las provincias petroleras que están nucleadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) que tuvo varias reuniones con la Secretaría de Energía. Además, la caída del convencional y la falta de esquemas de incentivos a este segmento preocupa a Ofephi, primero en el Golfo San Jorge pero también en el Norte argentino donde la industria está a punto de desaparecer.

Termap _ Exportación de Petróleo Convenciona Chubut y Santa Cruz
Termap, una empres de almacenaje y distribución es la principal vía de exportación del petróleo de Chubut y Santa Cruz.

Termap, una empres de almacenaje y distribución es la principal vía de exportación del petróleo de Chubut y Santa Cruz.

Este acuerdo, que había sido planteado con Guillermo Francos, es el primer guiño de Milei, a través de Santilli y Adorni, a los gobernadores patagónicos que reclaman fondos y obras.

El "peak oil" de Chubut

La principal empresa que le sacará provecho a la medida es PAE, administrada por la familia Bulgheroni, que es la mayor exportadora del crudo de Chubut, conocido en el mercado internacional como Escalante.

Pero también podrían evaluar proyectos de exportación los nuevos jugadores en ascenso como Pecom o Capex del grupo Capsa.

La reinversión de las operadoras sobre estos ingresos que se obtendrán por la quita de las retenciones podría dar pie a nuevos desarrollos para mejorar técnicas de recuperación mejorada de petróleo, como la utilización de polímeros que ya utilizan Capsa e YPF en Manantiales Behr. El descubrimiento del petróleo en Comodoro Rivadavia está a punto de cumplir 118 años, un ciclo desgastante para los campos maduros que deberán reinventarse.

ypf manantiales chubut 3
YPF puso en venta su última joya en la provincia de Chubut.

YPF puso en venta su última joya en la provincia de Chubut.

La gran expectativa es la reactivación de los equipos de torre: el sindicalista petrolero y también diputado nacional Jorge Ávila afirmó en octubre que el número de petroleros cayó de 12.000 a 5000 en los últimos tres años en el Golfo San Jorge por la desinversión.

La realidad del petróleo convencional es muy diferente a la de Vaca Muerta. Mientras que en Neuquén hay récord de producción tanto de petróleo como de gas junto a obras que proyectan exportaciones; en Chubut la actividad está pasando por uno de sus peores momentos. Y no pareciera ser un ciclo más de una industria con alta volatilidad sino un “peak oil” preocupante.

La caída del precio del petróleo

Si bien en el mismo periodo de 2024 los barcos que llegaron a Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia se llevaron un número similar, el cambio fue el precio del petróleo. El año pasado el Brent cotizaba a una media de 80 dólares por unidad, pero todo cambió el 2 de abril de 2025 cuando Donald Trump anunció los aranceles a todo el mundo: el crudo cayó a 60 dólares.

De acuerdo a datos de la Dirección Nacional de Transporte de Hidrocarburos, el Golfo San Jorge comercializa al exterior -a través de Terminales Marítimas Patagónicas (Termap)- el crudo Escalante de Chubut y eventualmente el Cañadón Seco del norte de Santa Cruz.

petroleo precio

Hasta agosto de 2025, salieron de los dos muelles el equivalente a ocho millones de barriles. Pero Vaca Muerta domina el escenario: el 78% del petróleo que exporta Argentina sale de la Cuenca Neuquina.

El apoyo desde Vaca Muerta

Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén, la provincia cabecera de Vaca Muerta, celebró el acuerdo que firmó Torres y que pronto tendrá el acompañamiento de Vidal.

En ese contexto, el mandatario neuquino dijo: “Desde la provincia del Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional, de manera que este esfuerzo tenga como contrapartida el sostenimiento de puestos de trabajo y el mantenimiento de la inversión”.

Miguel Galuccio y Trafigura rescatan Aconcagua Energía
Patagonia: las petroleras suman otro barco para exportar GNL y clausuran el proyecto de la planta en Río Negro

Las Más Leídas

También te puede interesar