El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró en septiembre de 2024 un incremento mensual del 4%, lo que representa una desaceleración frente al 4,2% de agosto. A pesar de esta leve baja, la inflación continúa sin romper el piso del 4% mensual.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En términos interanuales, la inflación en el distrito gobernado por Jorge Macri se ubicó en 218,8%, aunque esto significó una desaceleración de 24,3 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mes anterior.
Durante los primeros nueve meses del año, la inflación acumulada en la Ciudad ya alcanzó un 115,1%, reflejando el persistente escenario inflacionario que afecta tanto a bienes como a servicios.
Principales factores de la inflación en septiembre
Los aumentos más significativos se dieron en los sectores de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 4,3%, y en Transporte, que registró un aumento del 5,1%. En el primer caso, los incrementos en los gastos comunes y alquileres, junto con los ajustes en tarifas de electricidad y agua, explican el 0,81 p.p. del alza general. Por su parte, el Transporte contribuyó con 0,55 p.p. al alza total debido a la suba en los combustibles y el arrastre de las tarifas del colectivo urbano.
Otro rubro que registró un fuerte incremento fue el de Salud, que subió un 5%, explicado por los aumentos en las cuotas de la medicina prepaga, lo que incidió con 0,44 p.p. en la variación mensual del índice.
IPCBA_septiembre_3.pdf
Los alimentos también suben, pero a menor ritmo
Alimentos y bebidas no alcohólicas, uno de los sectores más sensibles, promedió una suba del 2,2%, una desaceleración respecto a meses anteriores. Dentro de esta categoría, los principales aumentos se vieron en productos básicos como carnes y derivados (4,1%), pan y cereales (2,5%) y leche, productos lácteos y huevos (2,3%). Este rubro fue responsable del 0,42 p.p. del aumento total.