IPC caliente

La inflación de julio fue de 1,9% y Javier Milei llega a la elección bonaerense con los precios en alza

Aceleraron las canastas de indigencia y pobreza, que venían rezagadas. Consultoras proyectan que agosto reflejará también la suba del dólar.

El INDEC informó que la inflación de julio fue de 1,9%. El último dato previo a una elección clave para Javier Milei en Buenos Aires no reflejó el impacto de la suba del dólar de este mes, que motivó el fuerte apretón de tasas de Toto Caputo. Consultores anticipan entre 1,5% y 2,3% para agosto.

El mensaje de campaña fue notorio. Apenas se conoció el dato, el ministro de Economía salió a ponderar que no se superó el techo del 2%.

El registro muestra una variación levemente superior al 1,6% de junio y llega en medio de un escenario atravesado por la tensión cambiaria y el impacto electoral de la evolución de los precios, que el Gobierno estableció como su caballo de batalla.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1955707221809017210&partner=&hide_thread=false

En la provincia de Buenos Aires, Milei y el kirchnerismo medirán fuerzas el 7 de septiembre, en lo que se interpreta como un plebiscito sobre la gestión nacional y, en particular, sobre el plan económico.

El despertar de las canastas de pobreza

En julio de 2025, la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registraron aumentos, elevando a $1.149.352,91 el ingreso mínimo que necesitó un hogar de cuatro integrantes para no caer en la pobreza, un 1,9% más que en junio y 27,6% por encima del mismo mes del año anterior.

indec julio

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza de 17,3% en lo que va del año. La división con mayor incremento fue Recreación y cultura (4,8%), mientras que Prendas de vestir y calzado mostró una baja de 0,9%.

La inflación de agosto: pronósticos divididos

Aunque el dato de julio quedó atrás, el foco de economistas y consultoras ya está puesto en agosto, que recibiría el impacto de los movimientos del dólar y la suba de tasas que dificultan la recuperación económica.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta un 1,7% mensual, manteniendo la tendencia de moderación vista en los últimos dos meses.

Para la consultora Max Capital, la inflación mensual rondaría el 1,5%, apoyada en una apreciación del peso y en tasas de interés domésticas muy elevadas, aunque advierte que es pronto para confirmar que el fenómeno se sostenga.

Almacen precios inflación
La canasta básica de La Libertad Avanza y la realidad

La canasta básica de La Libertad Avanza y la realidad

EcoGo estima un 1,9%, mientras que Equilibra proyecta un 1,8%. En cambio, Quantum eleva el pronóstico al 2,3%, señalando que el traslado a precios de la suba del dólar, aunque moderado, ya puso un piso inflacionario para el mes.

Dólar, tasas y precios

La inestabilidad cambiaria fue uno de los condimentos de julio. La suba del dólar paralelo y las correcciones en el oficial encendieron alertas sobre un posible rebrote inflacionario.

Sin embargo, la intervención oficial y el mantenimiento de tasas altísimas -con instrumentos como la Lecap que rindió 75,4% anual, equivalente al 6,2% mensual- buscaron frenar la presión sobre los precios.

En alimentos, los datos de alta frecuencia muestran disparidad: LCG detectó un alza del 2% en la primera semana del mes, mientras otras consultoras registraron estabilidad o variaciones leves.

Marco Lavagna tiene listo el nuevo índice del INDEC
Máximo Kirchner y Axel Kicillof

También te puede interesar